Sobre la Muerte

en la Cruz. (1).

Arcipreste Jorge Florovski

Traducido del Ruso por Irina Bogdaschevski

 

"Con Tu humildad preserva mi pensamiento"

(De la regla Vespertina).

 

Índice:

El propósito de la Encarnación de Dios-Verbo.

La Muerte en la Cruz —

La Abolición de la Tragedia del Pecado.

El Misterio de la Cruz.

La Resurrección de Cristo

— la Renovación del Mundo.

La Fuerza del Bautismo.

 

 

 

El propósito de la Encarnación de Dios-Verbo.

"El Verbo se hizo carne." En esto consiste el júbilo más alto de la fe cristiana, en esto consiste la plenitud de la Revelación. De la Revelación no sólo con respecto a Dios, sino también respecto al hombre. En la encarnación del Verbo se revela y se realiza el sentido de la existencia humana.

En Cristo Dios-hombre se manifestó en la medida y en el límite superior de la vida humana. Porque "el Hijo de Dios se hace el Hijo del hombre, para que el hombre se haga el hijo de Dios," como decía el Santo Mártir Irineo.(1) En la encarnación del Verbo se restablece no sólo la primigenia entereza y plenitud de la naturaleza humana, el hombre no sólo vuelve a la perdida relación directa con Dios, sino también se renueva, se reconstruye, se recrea... El primer Adan antes de su caída ha sido el portador del Espíritu Divino.. "El último Adan es el Señor del cielo" (1 Corint. 15:47). En la encarnación del Verbo la personalidad humana no sólo se unta con la Superabundante derrame de la Gracia Divina, sino se acepta en la unificación hipostática con el Verbo, como si fuera "propia". A él la humanidad ya esta indivisible e inseparablemente unida, inherente a Él y a Su misma hipóstasis.

En esta inherencia de la esencia humana en la relación indiscutible con la vida de Dios, los antiguos Padres de la Iglesia veían el sentido de la salvación, el sentido de la obra redentora de Cristo... "Se salva aquello, que se une a Dios" — decía San Gregorio el Teólogo.(2) Ese es el tema teológico principal del Santo Mártir Irineo, de San Atanasio, de los Santos de Cappadocia, de San Cirilo de Alejandría, del beato Máximo Confesor. Toda la historia del dogma cristológico se define por medio de una premisa básica: la encarnación del Verbo como la Redención... En la encarnación del Verbo se hace realidad el destino humano, se cumple el eterno propósito Divino con respecto al hombre, — "el Sacramento oculto desde hace siglos y desconocido por los ángeles." Desde este momento la vida humana, según las palabras del apóstol, "permanece oculta con Cristo en Dios" (Col. 3:3).

La Encarnación del Verbo fue la verdadera Epifanía. Y antes que nada — la revelación de la Vida...Cristo es el Verbo de la Vida: "Porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la Vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó" (I Juan 1:1-2).(3) La Encarnación del Verbo es la vinificación del hombre, cierta resurrección de la esencia humana. Pero con la Encarnación sólo comienza la historia evangélica del Dios — Verbo...Y se cumple realizándose en Su muerte en la Cruz. La Vida se nos revela a través de la Muerte...En esto consiste la misteriosa paradoja de la fe cristiana: la vida a través de la muerte, como la resurrección de una muerte voluntaria; la vida de la sepultura y desde la sepultura — este es el misterio de la sepultura vivificante...Cada uno nace a la real vida eterna solo a través de la agonía crucificadora, a través del entierro junto con Cristo, renace con Cristo desde la sepulcral pila bautismal...Esta es la ley inmutable de la vida verdadera: "Lo que tu sembras no se vivificará, si antes no muere" (1 Cor. 15:36).

"Grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne" (1 Tim. 3:16). Pero Dios no se ha "presentado" para recrear enseguida el mundo por medio de Su omnipotencia, y no para iluminarlo y transformarlo por medio del resplandor de Su gloria...La voluntad Divina no anula las leyes primigenias de la "autocracia" humana; no revoca, ni transgrede la eterna ley de la libertad del hombre. Y esto demuestra la existencia de cierta auto-limitación, de cierta kenosis (humillación voluntaria) del poder de Dios. Más aún: cierta kenosis del propio amor Divino, como si este se auto-limitara, guardando la libertad de Su creación...

La vida Divina se manifiesta en la humildad y no en la gloria...No han sido muchos que han sabido reconocer bajo la "forma de esclavo" al Señor de la Gloria...Y si alguno lo reconocía, no lo hacía a fuerza de su natural don de clarividencia, sino por la revelación del Padre que está en los cielos (Mat. 16:17). El Verbo encarnado aparece en la tierra como un hombre entre los hombres...Esta fue la percepción redentora de toda la plenitud humana. Y no sólo de la naturaleza humana, sino de toda la plenitud de la vida humana. La encarnación debía revelarse en la plenitud de la vida, en la plenitud de las edades humanas, — en esto consiste uno de los aspectos de la admirable idea sobre el "encabezamiento" de toda clase en Cristo, que ha sido, después del Apóstol Pablo, desplegada con tanta fuerza por el Santo Mártir Irineo.(4) Esa ha sido "el despojo" del Verbo (Filip. 2:7), y no fue en menoscabo o en "extenuación" de Su naturaleza Divina, que también en Su encarnación permanece inalterable. Esto ha sido más bien la elevación del hombre, la "divinización" de la esencia humana.(5)

Habría que subrayar, que en la encarnación del Verbo fue percibida la prístina esencia humana, libre del pecado original. Con esto no se altera la plenitud de la naturaleza, no se viola lo "hipostático" del Salvador con todos nosotros, los pecadores. Porque el pecado no pertenece a la propia naturaleza del hombre, sino que es una cierta excrecencia parasitaria y antinatural adherida a ella. Esta idea ha sido desarrollada con mucha fuerza por el San Gregorio de Nissa, y más tarde por el beato Máximo el Confesor, en relación con la doctrina sobre la voluntad como el sentadero del pecado.(6)

En la encarnación Dios-Verbo se percibe la prístina naturaleza humana, creada según "la imagen de Dios." Por eso en la encarnación se restablece en el hombre la imagen Divina... Y esta percepción no ha sido aún la de los sufrimientos humanos, no fue la percepción de la humanidad sufriente... Diciendo de otro modo, esa era la percepción de la vida, y no de la muerte. La libertad de Cristo del pecado original significa Su libertad de la muerte, como "el tributo al pecado." Nuestro Salvador desde su nacimiento, como el Prístino, no está sujeto a la descomposición, ni a la muerte. Él puede no morir, (potens no mori), aunque también puede morir (potens autem mori). Por esa razón la muerte del Salvador pudo haber sido sólo voluntaria, no a causa de la esencia desvirtuada, sino por Su propio y libre albedrío.

Hay que distinguir: la perceptibilidad de la naturaleza humana y la aceptación del pecado... "Cristo es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Juan. 1:29). Pero Él no carga con el pecado del mundo desde Su encarnación. Es la hazaña de Su voluntad, y no la obligatoriedad de la naturaleza. El Salvador levanta y lleva el pecado del mundo a causa de la libre voluntad de Su amor. Y carga con el de tal manera, que el pecado no se hace el Suyo propio y tampoco viola Su naturaleza inmaculada o Su voluntad. Él lo lleva voluntariamente. Por eso tiene tanta fuerza salvadora esa "aceptación" del pecado, como libre acto de misericordia y de amor.(7)

Esta "aceptación" del pecado no se agota sólo con la misericordia...En este mundo, "sumido en el mal," la misma esencia inmaculada y honesta, de por sí, es la fuente de sufrimientos y aprietos: porque el corazón justo se conduele y se lamenta de la injusticia, porque sufre a causa de la falacia de este mundo...La vida del Salvador, como la vida de un justo, como la vida inocente y pura, inevitablemente tenía que aparecer en esta mundo como vida dolorosa llena de sufrimientos...El bien es demasiado ajustado para el mundo, y este mundo es demasiado estrecho para el bien...Este mundo rechaza el bien y odia la luz, no acepta a Cristo, odia a Él y a Su Padre (Juan 15:23-24). El Salvador se somete al orden de este mundo, aguanta larga y pacientemente y a la propia oposición del mundo la cubre con Su amor, que perdona todo: "No saben lo que están haciendo" (Luc. 23:24). Toda la vida del Salvador es una sola proeza del amor sufriente. Toda Su vida ha sido la portación de la Cruz. Pero el sufrimiento no abarca todo el significado de la Cruz... Y la Cruz es mucho más, que el Bien doliente... El sacrificio de Cristo no se limita con la paciencia a toda prueba, la misericordia, el amor y el perdón para todos. No se puede recortar la unidad redentora de la obra de Cristo. La vida terrenal del Salvador es la unidad orgánicamente entera y no se debe atribuir su proeza redentora a cualquiera de sus momentos, por separado. Sin embargo, la cumbre de esta vida — es la muerte en la Cruz, lo que el Dios atestiguaba directamente, diciendo: "Para esto he llegado a esta hora" (Juan 12:27).

El sacramento de la Cruz confunde nuestras ideas y sentimientos, — parece incomprensible y extraña esta "determinación terrible." Toda la santa vida del Dios-hombre ha sido una gran proeza de paciencia a toda prueba, de misericordia y de amor... Y toda ella esta iluminada por el siempre-existente brillo de la Divinidad, aunque invisible para el mundo carnal y pecaminoso... Pero en la Gólgota, y no en el Monte Tabor, se realiza la salvación — y la Cruz acompaña a Cristo en el mismo Monte Tabor (Lucas 9:31). Cristo viene no sólo para enseñarnos y revelar a los hombres el nombre del Padre, y no sólo para los actos de misericordia. El ha venido para sufrir y morir. Él mismo lo había afirmado delante de sus discípulos turbados. Y no sólo profetizaba sobre Sus tormentos y Su muerte que se estaban acercando, sino decía directamente, que le era menester sufrir y ser muerto...Justamente "menester," no sólo como próximo futuro: "Y comenzó a enseñarles que era necesario padecer mucho al Hijo del Hombre, y ser rechazado por los ancianos, por sumos sacerdotes y por los escribas, y ser muerto y resucitar después de tres días" (Marcos 8:31; Matías 16:21; Lucas 9:22; comp. 24-26).

"Menester" no sólo a causa de la ira y del odio de los hombres. La muerte de Nuestro Señor es totalmente libre. Nadie Le quita la vida. Él mismo entrega Su alma, movido por su voluntad y su poderío (Juan 10:18). Según la definición de la Catequesis, Él ha sufrido y murió "no porque no ha podido evitarlos, sino porque ha deseado ser víctima." Lo ha deseado no sólo en el sentido de longanimidad voluntaria y que permitió actos endemoniados de injusticia sobre Si. No sólo lo ha permitido, sino que lo ha dignado... Habría que morir "necesariamente" según las leyes de Dios, las leyes de la verdad y del amor. Ese no era necesidad del mundo pecaminoso, era indispensable al Divino amor. El misterio de la Crucifixión comienza en la eternidad — "en el santuario inaccesible para una criatura de la Divinidad trihipóstatica." Por eso se habla de Cristo, como de un "Cordero, "destinado desde antes de la fundación del mundo" (1 Pedr. 1:19-20), y hasta "inmolado desde el principio del mundo" (Apocal. 13:8). Como decía el metropolitano Filaret de Moscú: "La Cruz de Jesús armado con enemistad de los hebreos y el alboroto de los paganos, resulta ser la imagen terrenal y la sombra de la Cruz celestial del Amor."(8) El pensamiento humano capta con gran dificultad esa necesidad Divina de muerte en la Cruz.

Sobre el misterio de La Cruz atestigua la Iglesia no en las monovalentes fórmulas dogmáticas. Hasta ahora Ella repite las palabras, inspiradas por el Dios, del Nuevo Testamento, las palabras de la prédica apostólica, diciéndolo en imágenes y descripciones. Es porque resulta difícil encontrar palabras y fórmulas verbales que pueden expresar plenamente y con exactitud "el gran misterio de la devoción." Y antes de todo, no se puede revelar en su totalidad el sentido del misterio de la Cruz por medio de las categorías puramente éticas. Las nociones morales, y más aún las normas legales se quedan aquí sólo como pálidos antropomorfismos. Esto sirve también para el significado de la palabra Sacrificio. El Sacrificio de Cristo no puede ser explicado sólo como una ofrenda...Esto no explica la necesidad imperativa de la muerte, porque toda la vida de Dios-Hombre era un sacrificio constante. ¿por qué, entonces, resulta insuficiente Su santa Vida para el vencimiento de la muerte, y la muerte puede ser vencida sólo a través de la muerte? Además, ¿es posible, que la muerte para el santo Dios-hombre sea un sacrificio en el sentido de la negación de las bondades de la vida, — especialmente en la previsión de Resurrección al tercer día después de la muerte ? El sentido de la Muerte en la Cruz no se revela hasta el final en la idea de la Justicia Divina, "justicia vindicativa."

En las nociones de cuenta y ecuación, represalia y reparación no se puede comprender exhaustivamente el misterio del amor y de la renunciación en la Cruz.. Si con la unión hipostática con Dios se ha reforzado infinitamente el significado de la muerte de Cristo, ¿no se habrá multiplicado en la misma medida la fuerza de toda Su vida, y de todos Sus actos no sólo como de un Justo, sino como de Dios-hombre? ¿Acaso todos Sus actos no suplen con creces tanto a la inercia maliciosa, como a toda la conducta pecaminosa de la humanidad en su decadencia? Finalmente, en las Pasiones y en la muerte en la Cruz de Cristo no se encuentra aquella necesidad justificada determinada por la Ley, que podríamos hallar en cada muerte de un justo. Porque no son los sufrimientos y la muerte de un hombre quien con la ayuda exterior se ha perfeccionado en la obediencia y en la paciencia, obteniendo con ello la mayor gracia de Dios. Estos son los sufrimientos de Dios-hombre, sufrimientos de una inmaculada naturaleza humana, ya "deificada" por Su penetración en la hipóstasis del Verbo.

Tampoco lo explica la idea de la satisfacción "reemplazante," "Satisfactio vicaria" de la escolástica occidental. Y no es porque el "reemplazo" fuese imposible, sino porque Dios no pretende que sufran Sus criaturas, sino más bien se aflige por ellas. Cómo puede la muerte por castigo del Dios-hombre ser la abolición del pecado, si la muerte esencialmente es el castigo por el pecado, y si la muerte rige sólo en el mundo del pecado. Acaso " la justicia" restringe a tal punto la clemencia y el amor, que se hizo necesaria la muerte en la Cruz para liberar el amor de la Divina indulgencia de prohibiciones de la jurisprudencia equitativa... Todas estas dudas los ha expresado ya, osadamente y con fuerza, San Gregorio el Teólogo en su famoso discurso Pascual (que se debe leer — según el Tipicón, como "lectura reglamentar" en el Matutino de Pascua, en el canto tercero):

"Para quién y por qué se ha vertido a causa de nosotros esta sangre — la sangre sublime y gloriosa, la sangre de Dios, del Arzobispo y de la Víctima... Nos encontrábamos en poder del espíritu del mal, vendidos por el pecado, adquiriendo el deterioro por medio de la lujuria...Si el precio de la redención se entrega nada menos que a aquel, quien está en el poder — entonces pregunto: ¿ a quién y por qué causa se pagó semejante precio? Si es al espíritu del mal, — pues, qué ultrajante es eso...El malhechor recibe el precio de la redención, y no sólo de Dios lo recibe, sino a propio Dios — por haber causado tormentos, él recibe un pago tan desmedido, que pudiera con toda justicia servirnos de perdón también a todos nosotros...Ahora, si es al Padre celestial, — en primer lugar, entonces ¿de qué manera? No hemos sido rehenes Suyos...Y en segundo lugar, — ¿por qué causa la sangre del Primogénito puede ser aceptada con agrado por el Padre, Quien no había aceptado a Isaac propuesto en sacrificio por su padre, cambiando por el sacrificio de un cordero en lugar de un ser dotado con palabra?"

Con estas preguntas suyas San Gregorio quiere mostrar lo inexplicable de la muerte en la Cruz en el plano de la justicia igualadora. Él no deja las preguntas sin respuestas y termina así: " De todo esto se deduce, que el Padre lo acepta no por alguna exigencia o necesidad, sino por la construcción de Su Casa y porque el hombre debía ser santificado por medio de la humanización de Dios."(9)

La salvación no sólo es el perdón del pecador, no es sólo su reconciliación con Dios. La salvación es la liberación del hombre del pecado y de la muerte. Y la salvación se produjo y se cumplió en la Cruz, por medio "de la sangre en la Cruz" (Col. 1:20).(10) No sólo por medio de los sufrimientos de la crucifixión, sino también por la muerte en la Cruz. Esto fue la destrucción de la muerte. Y puede comprenderse solamente desde el propio sentido de la muerte.(

 

La Muerte en la Cruz —

La Abolición de la Tragedia del Pecado.

El ser humano está hecho para la perennidad, creado e invocado para que se incorpore a la vida Divina. Y como el ser creado según "la imagen de Dios," en el propio acto de creación le está dada la inmortalidad. "Como uno de los dones de la esencia Divina es la eternidad,"— explica

San Gregorio de Nissa, "era necesario que a la formación de nuestra naturaleza no sólo no le faltara la participación dentro de ella, sino que tuviera en sí misma la inmortalidad y que pudiera con la fuerza que le fue dada conocer al Supremo, y sancionar la eternidad de Dios."(12) La inmortalidad le ha sido dada al ser humano como una posibilidad, — y para que pudiera realizarla por medio de su libertad creadora, en la adquisición del Espíritu. Después del pecado original se ha cerrado esta posibilidad para el ser humano, quien se necrosificó, se ha hecho mortal. La caída en el pecado es ya, en sí, una muerte, como el alejamiento de la única fuente de la vida y de la inmortalidad, como el apartamiento del Espíritu vivificador. "La relación directa con Dios es la vida y es la luz" — decía San Irineo mártir, — y la separación de Dios es la muerte."(13) También los progenitores han muerto después de haber pecado, y se hicieron deudores de la muerte, — "porque el día de la creación es uno solo."(14)

El pecado es, antes que todo, apartarse de Dios, es el auto-encerramiento y la autoafirmación. A través del pecado, precisamente, la muerte ha ingresado en el mundo (Rom. 5:12). En la separación y en el alejamiento del Dios la naturaleza humana comienza a tambalear, a descomponerse y a malograrse. La propia composición humana resulta ser frágil y precaria. La unión entre el alma y el cuerpo se torna inestable. El cuerpo se transforma en una cárcel y un sepulcro para el alma... La separación entre el alma y el cuerpo, a causa de su conexión endeble, se torna inevitable. Transgredir el mandamiento, — "ha hecho volver al hombre a su condición natural" — decía San Atanasio — "para que, siendo creado de la nada, en su existencia tuviera que sufrir, con justicia, el advenimiento de la descomposición." Porque el ente, creado de la nada y existiendo por encima del abismo de nulidad, está siempre listo para caerse en ella. "El ente," — dice San Atanasio, — "tiene la naturaleza endeble y mortal, fluida y putrefacta." Y de su "natural corrupción" se puede liberar solamente por medio de la Gracia, por la presencia del Verbo." Por eso, al separarse de Dios, el ente se dirige hacia la descomposición y la desintegración.(15) "Moriremos y seremos como el agua volcada a la tierra, la que no puede ser juntada" (2 Rey. 24:14).

El hombre, al haber pecado, se hizo mortal, y se muere realmente. Y la muerte del ser humano se transforma en una catástrofe cósmica. Porque en la muerte humana la naturaleza pierde su centro inmortal, como si se muriera también ella dentro del hombre. El ser humano ha sido tomado de la naturaleza, ha sido creado del polvo terrenal. Pero ha recibido de Dios el soplo Divino de la vida... "Para que" — explica San Gregorio de Nissa, — "lo terrenal se elevara hacia el Divino, y a través de la disolución de la esencia terrestre dentro de la esencia del mundo superior se extendiera una sola Gracia a toda la criatura existente."(16) El ser humano es como un "mundo pequeño," en él se reúne "toda forma de vida" y en él, solamente en él todo el mundo se contacta con Dios.(17) Por eso la disgregación del hombre aleja de Dios a toda creación, la está vaciando, como si la desdivinizara. La caída en el pecado del hombre hace tambalear todo el orden y la armonía del cosmos. El pecado es la discordia, la desavenencia, la arbitrariedad...Y por eso, según la expresión pintoresca de un canto de la iglesia, — "el sol esconde sus rayos, la luna junto con las estrellas se transforman en la sangre, las colinas se tambalean, cuando el paraíso se cerró."(18)

Estrictamente hablando, se muere solamente el ser humano. Es cierto, que es la ley de la naturaleza, la ley de la vida orgánica. Y su necrosis significa justamente el descenso, o la incorporación del hombre al intercambio periódico de la naturaleza.(19) Solo que para el hombre la muerte es antinatural y la mortalidad es el mal. La muerte lastima y mutila solamente al ser humano. En la vida genérica de los privados del habla la muerte es sólo un instante natural en la consolidación de la especie, es más bien la expresión de la fuerza creativa de la vida, y no la demostración de la flaqueza. Y solo con el pecado original del ser humano la mortandad adquiere el sentido trágico y siniestro, — como si la naturaleza se hubiera envenenado con las toxinas cadavéricas de la descomposición humana... En la naturaleza la muerte es sólo la suspensión de una

existencia particular. En el mundo humano la muerte afecta a la personalidad. Y la persona es algo mucho más importante que la individualidad o la singularidad del ente.

En el sentido específico de la palabra, se hace mortal y perecedero sólo el cuerpo humano, solamente él puede descomponerse, corromperse. Pero se muere no sólo el cuerpo del hombre, sino todo el hombre. Porque el ser humano consiste orgánicamente del alma y del cuerpo. Y ni alma, ni el cuerpo, por separado, no constituyen a un hombre. El cuerpo sin alma es un cadáver, y el alma sin cuerpo es un espectro. Y la sola animación orgánica del cuerpo es insuficiente para dotar de vida al cuerpo humano. El hombre no es el espíritu incorpóreo, no es un determinado "demonio inmaterial" encerrado en la cárcel del cuerpo. Con todo lo misterioso que es la unión del alma con el cuerpo, la consciencia espontánea atestigua sobre la integridad de la constitución psico-física del ser humano. Y por eso la separación del alma y del cuerpo es la muerte del hombre como tal, la detención de su íntegra existencia, propiamente humana.(20)

Por esta razón la muerte y la descomposición del cuerpo es un cierto ensombrecimiento de la "imagen Divina" en el hombre. Y justamente sobre esto habla San Juan Damasceno en su extraordinario canon funerario: " Estoy llorando y sollozando, cuando pienso en la muerte, y veo

como yace en el ataúd nuestra belleza creada según la imagen de Dios, que está deforme y deshonrada, que no tiene presencia." San Juan Damasceno no habla del cuerpo humano, sino del ser humano vivo... "Nuestra belleza hecha a la imagen de Dios" — esto no es el cuerpo, sino el hombre en su totalidad. Justamente él es "la imagen inefable de la gloria" Divina, hasta cuando está cubierta de las llagas del pecado.(21) Y en la muerte se descubre, que el ser humano — esa " imagen razonable" de Dios, según la expresión del Santo Mártir Metodio(22) — es ahora un cadáver: .." es el hombre con sus huesos descarnados, la comida de los gusanos, el hedor." En esto consiste el enigma y el misterio de la muerte. "Realmente, es el misterio mortal: cómo el alma se desprende forzosamente del cuerpo, cómo la unión, la composición natural se corta por la voluntad expresa de Dios... ¿Oh, milagro! ¡Cómo nos hundimos en la descomposición! ¡Cómo nos acoplamos a la muerte!"

En el miedo a la muerte, aunque fuese a menudo pusilánime y obscuro, se manifiesta un cierto temblor profundo, metafísico, y no solamente el pecaminoso apego a la esencia carnal del mundo. En el temor a la muerte se manifiesta el énfasis de la integridad humana...En los ensueños sobre la desencarnación de los filósofos paganos, se esconde una incomprensión ilusa. No en vano los Padres de la antigüedad señalaban la reunión del alma con el cuerpo en el ser humano, como una imagen analógica de la unión de la naturaleza Divino-humana dentro de la persona de Cristo. A la analogía la podríamos dar vuelta: también del hombre podríamos hablar analógicamente, como de "una sola hipóstasis en las dos naturalezas," justamente en las dos, y no de las dos...En la muerte aunque no se destruye, pero se quebranta la hipóstasis de dos-en-uno del ser humano. De ahí provienen los llantos y los sollozos. El horror a la muerte se suprime solamente con la "esperanza de la resurrección."

Gracias a Cristo la muerte no es sólo la auto-manifestación del pecado, sino también el comienzo de la resurrección... Dios no tanto castiga con la muerte, como sanea la decaída naturaleza humana. Y no sólo en el sentido, de que corta así con ella la pecaminosa y viciosa existencia. La misma necrosis del cuerpo humano la transforma en un medio de curación. En la muerte la esencia humana se purifica y pre-resucita. Esa es la opinión común de los Padres de la Iglesia.

Con una especial fuerza esto ha sido expresado por San Gregorio de Nissa. "La Providencia Divina le mandó la muerte a la naturaleza humana," dice él, "para que, después de haberse purificado del vicio con la separación del alma y del cuerpo, a través de la Resurrección podrá ser recreado sano, desapasionado, limpio, libre de cualquier adición viciosa." Es, ante todo, la curación del cuerpo. En la muerte Dios como si volviera a fundir el receptáculo de nuestro cuerpo. Por medio del movimiento libre de la voluntad nosotros entramos en el contacto con el mal, y a nuestra composición se agregó el veneno del vicio. Por eso ahora, como si fuera un pobre receptáculo, el ser humano se descompone hacia dentro de la tierra, para que después de haberse purificado de toda la inmundicia por medio de la resurrección, le pudiera ser devuelto su imagen primaria. Por eso la muerte no es un mal, sino un beneficio.(23) Ahora la tierra como si guardara las semillas de los restos humanos, para hacerlas brotar en el último día por medio de la fuerza de Dios....Los restos mortales del hombre se entregan a la tierra para la futura resurrección... La misma muerte esconde en si la posibilidad de la resurrección.(24) Pero se realiza esta posibilidad sólo en el "Primogénito de la Muerte" (1 Cor. 15:20) Solamente con el poder de la Resurrección de Cristo se suprime la tristeza de la muerte.

La redención es ante todo la victoria sobre la descomposición y la muerte, la liberación del hombre de la "esclavitud de corrupción" (Roman. 8: 21), la reconstrucción de la unidad primaria y de la firmeza de la esencia humana. La cima de la redención está en el milagro de la resurrección. Se realizará con la vivificación de todos, cuando "será destruido el postrero enemigo — la muerte" (1 Cor. 15:26). Pero la reunificación de los componentes humanos es posible solo a través de la reunificación del hombre con el Dios. Sólo en Dios es posible la resurrección... "No hemos podido captar la inmortalidad y la perennidad de otro modo, que no sea nuestra reunión con lo Inmortal e Imperecedero" — dice Santo Mártir Ireneo, — "para que lo corruptible fuese absorbido por lo imperecedero." Sólo a través de la encarnación del Verbo se abre el camino y la esperanza de la resurrección.(25)

Aún con mayor precisión habla San Atanasio: la benevolencia de Dios no ha podido permitir "que los seres razonables, que han sido creados como partícipes del Verbo Divino, perezcan y a causa de la descomposición volviesen a la inexistencia. "La abolición del mandamiento hubiera infringido a la verdad Divina. El arrepentimiento era insuficiente. "El arrepentimiento no saca fuera del estado natural, sino sólo suspende los pecados en el futuro." Pero el hombre no sólo ha pecado, sino que ha caído en la corrupción. Y por eso Dios-Verbo desciende y se hace hombre, adopta nuestro cuerpo "para poder a la gente, que cayó en la descomposición, volver otra vez a la perennidad, revivirlos, destruyendo en ellos la muerte."(26) Como la muerte se ha asimilado con el cuerpo, era indispensable hacer que también la vida se le asimile, para que pudiera sacarse de encima la corrupción y volver a vivir.. "Si la voluntad de Dios no hubiese permitido que nuestro cuerpo muera," — dice San Atanasio, — nuestro cuerpo igual habría permanecido mortal y corruptible según la ley común a todos los cuerpos.." Solamente al revestirse el cuerpo con el incorpóreo Verbo de Dios, aquel ha dejado de pertenecer a la muerte y a la descomposición, vistiéndose con la vida, como si fuera una envoltura incombustible, — " porque tiene la Vida como su vestidura.(27) Así, según el pensamiento de San Atanasio, el Verbo se hizo carne para destruir la corrupción anidada en la naturaleza humana... La muerte puede ser vencida o desarraigada sólo por medio de la aparición de la Vida en el cuerpo en descomposición, cuerpo, que ha sido vivificado con la muerte voluntaria. El Verbo se corporeiza para destruir la muerte en el cuerpo, — esta es la idea principal de San Atanasio: "para recibir la muerte Él adquirió el cuerpo," y solo a través de la muerte se hizo posible la resurrección.(28) Y este no es solamente el pensamiento teológico de San Atanasio, sino esa es la creencia de la misma Iglesia.(29)

La causa fundadora de la Muerte en la Cruz debe buscarse en la mortalidad del ser humano. Dios-hombre atraviesa las puertas de la muerte para abolir la descomposición. Con Su muerte Él borra la fuerza y el poder de la muerte: "El poderío de la Muerte has borrado, oh, Tu, Poderoso, con Tu propia muerte." El ataúd se transforma en "la fuente de nuestra resurrección," porque Dios-hombre "destruyó la muerte con Su muerte."

 

El Misterio de la Cruz.

En su epístola a los Judíos el apóstol Pablo representa la obra redentora de Dios-hombre como la obra del Primer Sacerdocio. Cristo viene al mundo para cumplir con la voluntad de Dios. Por medio del Espíritu eterno Él entrega a si Mismo en sacrificio y con Su sangre purifica los pecados humanos. Con Su sangra, con la sangre del Nuevo Testamento, Él atraviesa los cielos y entra en el propio Santuario, descorriendo la cortina...Por haber sufrido la muerte es coronado con la gloria y el honor y se la derecha del Creador para siempre...El sacrificio comienza en la tierra y termina en los cielos, donde Cristo se presentó y ruega ahora por nosotros ante Dios como el eterno Sumo Sacerdote. "El Sumo Sacerdote de los beneficios venideros," como un Arzobispo de nuestra religión o como liturgo del tabernáculo verdadero y del santuario de Dios... A través de la muerte de Cristo se descubren los poderes y las posibilidades del siglo venidero... En la sangre de Jesús se abre un camino nuevo y viviente, el camino hacia aquella paz eterna, en que reposó Dios de toda Su obra.

De esta manera, la muerte en la Cruz es la ofrenda del sacrificio, y no la víctima. Y ofrendar en sacrificio no quiere decir solamente sacrificar. Hasta desde el punto de vista moral el sentido del sacrificio no consiste solo en la renuncia o en la delegación, sino en el poder del amor en la ofrenda. La ofrenda no es tanto el sacrificio, cuanto es la consagración — la entrega de un don....Y la fuerza que realiza la ofrenda es precisamente el amor (comp.: 1 Corint. 13:3).

Pero la ofrenda en sacrificio es más que el testimonio del amor — es también una celebración del servicio Divino...El sacrificio en la Cruz es la ofrenda de amor — "Cristo nos amó y Se entregó a Si Mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante" (Efes. 5:1-2). Y este amor no es solamente la caridad y la clemencia con respecto a los caídos y los agobiados. Cristo se entrega no sólo por los pecados del mundo, sino también por la nuestra glorificación. Él entrega a Si mismo en ofrenda no sólo por la humanidad pecaminosa, sino por la propia Iglesia — para purificarla y bendecirla, para hacerla santa, gloriosa e inmaculada (Ef. 5:25-27). El poder de la ofrenda en sacrificio consiste en su acción purificadora y santificadora. Y el poder del sacrificio en la Cruz consiste en que es el camino de la gloria. Es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en Él (Juan 13:31). La oración sumo-sacerdotal del Señor era sobre la gloria y la vida: "La gloria que me diste, Yo les he dado" (Juan 17:22) En esto consiste el cumplimiento de la ofrenda: "Era necesario, que Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en Su gloria" (Luc. 24:26).

La fuerza de la Muerte en la Cruz no consiste en que esa muerte era la de un inocente, sino en aquello, que era la muerte de Dios-hombre "Para que podamos revivir, — dice San Gregorio el Crisóstomo, — hemos necesitado a Dios encarnado y matado."(30) En esto está "el Sacramento terrible y glorioso" de la muerte en la Cruz... En la Gólgota celebra el servicio el Verbo encarnado...y entrega en la ofrenda Su "propia" naturaleza humana, aceptada por Él desde Su concepción como la unidad indivisible en Su Hipóstasis, y en esta percepción reconstituida en toda su primigenia pureza y castidad... En Cristo no hay ningún especial rostro humano: está la plenitud entera de la naturaleza humana, pero no existe la hipóstasis humana...Y en la Cruz no muere un hombre. "Sufrió y soportó por medio de la valiente paciencia no un hombre cualquiera, sino el propio Dios encarnado," — dice San Cirilo de Jerusalén.(31) Podría decirse que muere el Dios, pero como un ser humano. "Se considera como un muerto el Supremo Viviente y en el pequeño ataúd se acepta extrañamente."(32) Es la muerte voluntaria, como humano, de Aquel, Quien a causa de inseparable humanidad con Divinidad, es la Vida Eterna, Quien es la Resurrección y la Vida...La muerte como hombre, pero la muerte del Verbo encarnado, y por eso es una muerte resucitaría.

El Salvador decía a los discípulos: "Fuego vine a echar en la tierra; y que quiero, si ya se ha encendido...De un bautismo tengo ser bautizado, y cómo me angustio hasta que se cumpla" (Lucas 12:50). El fuego — es el Espíritu Santo, que se vierte en lenguas ardientes desde arriba en el "temeroso e inescrutable sacramento de Pentecostés." Es el bautismo — por el Espíritu. Y el Bautismo — es la muerte en la Cruz y sangre vertida, "el bautismo por medio del martirio y de la sangre, con el cual fue bautizado el propio Cristo," como dijo San Gregorio el Teólogo.(33) La muerte en la Cruz como el bautismo con la sangre — en esto consiste el sentido del sacramento de la Crucifixión. El bautismo siempre es la purificación. Y el bautismo en la Cruz es una especie de purificación de la composición humana, de la esencia humana que está siguiendo el camino de la recomposición en la Hipóstasis de Dios-hombre. Es una especie de lavado de la esencia humana dentro de la sangre vertida en el sacrificio, y ante todo lavado del cuerpo. La purificación en la espera de la resurrección. Y es la limpieza de toda la naturaleza humana, la purificación de toda la humanidad desde su principio; de toda la humanidad dentro de su nuevo y misterioso progenitor, "en el segundo Adan." Es el bautismo en sangre de toda la Iglesia — "Has erigido Tu Iglesia por medio del poder de Tu Cruz." Y con el bautismo de la Cruz de Cristo corresponde y se debe bautizar todo el Cuerpo... "De Mi cáliz beberéis, y con el bautismo que Yo soy bautizado, seréis bautizados" (Mat. 20: 23).

Más aún, la muerte en la Cruz es la purificación de todo el mundo, el bautismo de sangre de toda criatura — la purificación del cosmos a través de la purificación de microcosmos..."No es la purificación de una pequeña parte del Universo y por poco tiempo, sino la purificación del mundo entero y por toda la eternidad." — dice San Gregorio el Teólogo.(34) Y por eso toda criatura copartícipe misteriosamente en la pasión mortal de Dios-hombre. "Todo ente cambió al verte, colgado en la Cruz... El sol se obscureció y los cimientos de la tierra temblaron, todos se compadecieron del Creador del mundo."..Esta no es la compasión producida por lástima, sino es la compasión a causa del miedo — "los cimientos de la tierra se movieron por el miedo de Tu Goberania." La conmiseración dentro de la activa y alegre observación del gran misterio de la muerte revivificada — "por medio de la sangre de Tu Hijo la tierra está bendecida."(35)

Hubo muchos milagros en aquellos tiempos," — dice San Gregorio, — "el Dios crucificado,.. el sol ensombrecido y vuelto otra vez a brillar, — porque correspondía que todos los entes compadecer al Creador... La cortina se rasgó...La sangre y el agua vertidos desde las costillas perforadas, — la sangre, porque Él ha sido Hombre, y el agua porque era superior al hombre...La tierra temblando, las piedras rompiéndose por la Piedra... Los muertos levantados, asegurando que vendrá la última y universal resurrección...Los milagros durante el sepelio que serán cantados merecidamente...Pero ni uno de ellos no será igual al milagro de mi salvación...Algunas gotas de sangre reconstruyen todo el mundo, y para toda la gente se transforman en aquello, que es el fermento para la leche, reuniendo y ligándonos en una sola unidad."(36)

La muerte en la Cruz es un misterio que no tiene sólo el sentido moral, sino también sacramental. Es el Pascua del Nuevo Testamento. En la Última Cena se descubre el sentido sacramental de la muerte en la Cruz. Parece extraño, que la Eucaristía se instituyera antes de la muerte en la Cruz, — y ya en el aposento del Sión el propio Salvador les entregara a los discípulos Su Cuerpo y Su Sangre. "Esta copa es el nuevo pacto en Mi Sangre, que por vosotros se derrama" (Lucas 22:20). Y sin embargo, la Última Cena no ha sido sólo una transformación, no sólo el símbolo profético, — lo mismo que la Eucaristía no es sólo un recuerdo simbólico... es realmente un verdadero misterio...Y Cristo lo realiza como el Sumo Sacerdote del Nuevo Testamento. Este es el misterio de la Muerte en la Cruz, el Cuerpo que se parte y la Sangre que se vierte... Y al mismo tiempo es el misterio de la inefable transfiguración, — la misteriosa y sacramental transformación del cuerpo débil en el alimento espiritual y glorificado. El cuerpo quebradizo, mortal, pero que lleva en su propia muerta la resurrección... Porque sube voluntariamente Nuestro Señor en la Cruz — la Cruz del dolor y de la gloria.

Así explicaba el San Gregorio de Nissa, que "El no espera constreñimiento por la traición en el ataque violento de los judíos, ni tampoco en el juicio antijurídico de Pilates, para que la rabia de ellos fuese el comienzo y la causa de la salvación general de los hombres... Con su acto constructivo, El previene el ataque de ellos por medio de la inusual e indecible celebración Divina — entrega a Si Mismo en sacrificio por todos nosotros, siendo al mismo tiempo Sumo Sacerdote y el Cordero de Dios, percibiendo el pecado del mundo...Ofrendando Su Cuerpo como alimento, con eso El demuestra que el sacrificio del Cordero ya se había cumplido...Porque la carne del sacrificio no era apta para servir de alimento si todavía Él tuviera aliento... Pues, de este modo, cuando les entregaba a los discípulos el Cuerpo como alimento, y la Sangre para beber, por medio de la libre voluntad de Su Acto de misterio edificante, el Cuerpo Suyo — invisible e inefablemente ya había sido entregado para el sacrificio, mientras que Su Alma estaba en aquellos lugares, adonde el poder Edificador la habría llevado junto con toda la fuerza Divina."(37) Dicho de otro modo, — como si ya empezara la libre separación de alma del cuerpo, cierta agonía sacramental de Dios-hombre...Y la Sangre vertida voluntariamente para la salvación de todos se transforma en el "tratamiento perenne," en la curación por medio de la inmortalidad y la vida.

El Señor murió en la Cruz. Es una muerte real. Y sin embargo, no en todo ella se parece a la nuestra. Justamente porque es la muerte del Señor, la muerte de Dios-hombre, la muerte dentro de la indivisible hipóstasis del Verbo encarnado. Ante todo — es la muerte voluntaria; en la naturaleza del Salvador, libre del pecado original, mantenida por la presencia de Dios y por Su propia proeza y libertad, — no había necesidad de la muerte. La muerte es aceptada por la voluntad del Amor redentor... Y lo que es más importante — es la muerte dentro de la Hipóstasis del Verbo, la muerte de la humanidad "hipostática." La Muerte en general es la separación, y en la Muerte del Redentor se separa Su alma pura de su cuerpo.

Pero no se divide la Hipóstasis unida de Dios-hombre, no se rompe ni se infringe la unidad hipostática. Dicho de otro modo, el alma y el cuerpo, separándose en la muerte, quedan unidos a través del Verbo Divino, en Quien no se enajena ninguno de los dos. Esto no cambia el carácter ontológico de la muerte, pero sí, cambia su sentido. Es una muerte imperecedera, — y por eso se vencen en ella la descomposición y comienza en ella la resurrección... La propia muerte de Dios-hombre resulta ser la resurrección de la esencia humana. Y la Cruz resulta ser vivificadora, resulta ser un nuevo Arbol de la Vida — con el cual se destruyen los lamentos de la muerte."(38) Esto lo atestigua la Iglesia con especial fuerza en la Misa del Sábado de la Gloria, de

este día de la Cruz vivificante, por excelencia.

"Aunque Cristo ha muerto como un hombre, y Su alma santa se separó de Su cuerpo sin pecado," — dice San Juan Damasceno, — "Su Divinidad permaneció sin separarse de ambos, — del alma y del cuerpo. De este modo una Hipóstasis no se dividió en dos Hipóstasis, porque el alma y el cuerpo desde el mismo comienzo tuvieron por igual la existencia dentro de las hipóstasis del Verbo. Y la hipóstasis del Verbo siempre es la única, y nunca hubo dos hipóstasis del Verbo. Por consiguiente, la Hipóstasis de Cristo siempre es única. Y aunque el alma se separó del cuerpo en el sitio, permaneció unida hipotéticamente a través del Verbo."(39)

En el misterio de la Cruz hay dos aspectos. Es al mismo tiempo el misterio de la pena — y el misterio de la alegría; el misterio de la deshonra — y el misterio de la gloria.. Es el misterio del pesar y de la angustia mortal, el misterio del abandono, de la dolorosa humillación y del oprobio... "He aquí el día cuando el Amo de todo ser viviente y el Señor de la Gloria ha sido clavado en la cruz, escupido y herido, insultado y golpeado."(40) En el Gethsemani y en la Gólgota Dios-hombre se angustia y sufre hasta que se cumpla el gran misterio de la muerte. Delante de El aparecen todo el odio y la ceguera del mundo, la negación y la sordidez del rencor, el congelamiento de los corazones, toda la debilidad y cobardía de los discípulos que huyeron, — se descubre la mentira de la seudo-libertad humana. Y Él todo lo cubre con el perdón universal del amor sufriente y en pena, y reza pidiendo por aquellos, que lo crucifican.. "Eso dice el Señor a los judíos: ¡Oh, gente mía, ¿qué habré hecho yo a ustedes y con qué les he perjudicado?"(41) En estos sufrimientos y en la angustia se realiza el salvamento del mundo, — "por su llaga fuimos nosotros curados" (Isai. 53:5). Y la Iglesia nos pone en guardia contra toda prequenótica disminución de la realidad y de la plenitud de estos sufrimientos, para que no se agotara la Cruz de Cristo.

Pero la Iglesia también nos pone en guardia contra la opuesta, la quenótica tentación. ...Por que el día del ultraje de la Cruz, ese día de la locura y de la infamia, es también el día de la alegría y de la gloria. Con aspereza decía San Juan Crisóstomo: "Hoy hacemos la fiesta y el triunfo, porque nuestro Señor ha sido clavado en la Cruz."(42) Por ende, el Madero de la Cruz es el "eternamente glorificado madero," el verdadero madero de la vida, "con el cual se arruinó la corrupción" — "y con el cual se acabaron los lamentos de la muerte." La cruz es "el sello para la salvación," la señal de la fuerza y de la victoria. Y no es solamente un símbolo, sino la propia fuerza de la victoria, — "el fundamento de la salvación" según la expresión de San Juan Crisóstomo. "Por eso lo llamo Rey, porque Lo veo crucificado," - dice el Crisóstomo, - "porque es propio de un Rey morir por sus súbditos." La Iglesia festeja los días de la Cruz, los festeja como un triunfo.. Y no sólo como el triunfo de las invencibles humildad y amor, sino también el triunfo de la perdurabilidad y de la vida.. "Como a la vida de tu criatura, oh, Señor, el universo besa Tu Cruz."(43) Porque la muerte misma del Señor en la Cruz es la destrucción de la muerte, abolición de la mortalidad y de la descomposición — " muriendo Tu estabas reviviéndome." Y no sólo por haber llegado al feliz término de la Resurrección — la Muerte en la Cruz es la victoria sobre la propia muerte.

La Resurrección descubre o manifiesta la victoria de la Cruz — la Resurrección se cumple en el propio transito mortal de Dios-hombre...Y la "fuerza de la Resurrección" es justamente "la fuerza de la Cruz," "la invencible y la indestructible y la Divina fuerza de la venerada y vivificante Cruz."(44) La fuerza de voluntarios tormentos y muerte de Dios-hombre... En la Cruz Nuestro Señor " nos eleva hacia la primera bienaventuranza," — y " por medio de la Cruz llega la alegría a todo el mundo." En la Cruz el Señor no sólo sufre y se consume, sino que también se calma " con el cuerpo adormecido, como en la muerte."(45) Y calma junto con Él al ser humano, lo recompone y lo renueva — "reposando en el madero, me proporcionaste la tranquilidad a mí, cargado de laboriosos pecados." Desde la Cruz Él esparce la inmortalidad a los hombres, con Su sepelio abre las entradas hacia la muerte y renueva la descompuesta esencia humana.

"Todos los actos y los milagros de Cristo"— dice San Juan Damasceno, "son evidentemente grandiosos, divinos y asombrosos. Pero la más asombrosa es Su honorable Cruz. Porque con ningún otro medio, que no sea la Cruz de nuestro Señor Cristo Jesús ha sido abolida la muerte, solucionado el problema del pecado original, el infierno fue privado de su presa, fue dada la Resurrección, organizada la vuelta hacia la beatitud primigenia, abiertas las puertas del infierno, nuestra esencia ha sido ubicada a la derecha de Dios Creador, y nos transformamos en hijos de Dios y en Sus herederos. Todo esto lo hizo la Cruz... La muerte de Cristo, o la Cruz, nos ha investido de sabiduría y fuerza hipostática de Dios."(46) En esto consiste el misterio de la Resurrección de la Cruz en el día del Sábado de Gloria. Así, como se habla en el sinacsario de este día: "en el santo y magnífico Sábado el sepelio del divino cuerpo de Señor Dios nuestro y Salvador Jesucristo y Su descenso al infierno festejamos, y redimido nuestro genero de la descomposición, ha entrado en la vida eterna." Esto no es solamente el día anterior al festejo y las vísperas de la salvación. Es el día de la propia salvación... "Este es el sábado bendecido, es el

día de la pacificación, en el cual descansó de todas sus obras el Hijo Único de Dios."(47) Este es

el día del descenso al infierno. Y el descenso al infierno ya es la resurrección, así, como fue atestiguado en la iconografía cristiana.(48)

Los grandes "tres días de la muerte" (triduum mortis) — son los misteriosos días de la Resurrección que se estaba realizando. Con Su cuerpo el Señor permanece en la tumba — y Su cuerpo no se separa de la Divinidad: "Aunque se destruyó Tu templo durante Tus tormentos, permaneció sin embargo intacta la composición de Tu cuerpo y de la Divinidad."(49) Y el cuerpo del Señor no se corrompe, — en la misma muerte permanece imperecedero, quiere decir vivo, como si no muriera, porque se queda en el regazo de la Vida, en la hipóstasis con el Verbo...Según la expresión de un himno de la Iglesia, — "aceptaste la consumición, pero de todos modos, no conociste la descomposición."(50)

Así, como lo ha explicado San Juan Damasceno, la palabra "descomposición" tiene doble sentido. En primer lugar significa "el estado sufriente del ser humano," como el hambre, el cansancio, los clavos que perforan la carne, y la misma muerte, quiere decir la separación del alma y del cuerpo. En este sentido el cuerpo del Señor era corrompible, hasta la resurrección. En segundo lugar, la descomposición, la corrupción puede entenderse como "la total descomposición del cuerpo en sus componentes elementales y su aniquilación" — es la descomposición en el sentido propio de esta palabra, mejor dicho, es la "consumición." Y he aquí, que "esta consumición no la experimentó el cuerpo del Señor," Su cuerpo permaneció "indemne" a la muerte.(51) Y en esta indemnidad ya se estaba transformando en el estado de glorificación... Y el alma de Cristo desciende al infierno, — sin separarse de la Divinidad: "al infierno con Su alma, como el Dios." Desciende "el alma deíficada" de Cristo, según la expresión de San Juan Damasceno.(52) Este descenso, o la bajada al infierno significa ante todo la entrada o la penetración dentro del ámbito de la muerte, en el ámbito de la mortalidad y la corrupción. Y en este sentido es equivalente al propio fenómeno de la muerte del Salvador.

No es correcto identificar aquel infierno, o "el mundo subterráneo," donde desciende el Salvador, con el otro "infierno" adonde serán confinados a sufrir los pecadores... Con toda su realidad objetiva "el infierno" es un estado espiritual determinado por la "calidad " religioso-mo-ral de cada alma. Y uno no puede imaginarse la existencia en el mismo "infierno" de las almas de los pecadores viciosos e incapaces de arrepentirse junto con las almas de los hombres justos del Antiguo Testamento, incluyendo a los profetas, quienes hablaron, movidos por el Espíritu Santo y quienes presagiaban la llegada del Salvador, — todo esto comprendemos dentro del término "el infierno" — el "lugar de los tormentos." Porque Nuestro Señor había bajado hacia aquel "infierno," justamente, donde se encontraban los "justos," y adonde anteriormente a Él había bajado San Juan Bautista...Este "infierno" es la oscuridad y la sombra mortal, es más bien el lugar de la angustia mortal, y no de los sufrimientos, el oscuro sitio, lugar de la irresoluble desencarnación, solo de lejos preiluminado por los rayos oblicuos del sol aún no amanecido, de la esperanza todavía no realizada. Por la fuerza de su caída en el pecado original todo el genero humano obtuvo la mortalidad y la corrupción Y hasta la legítima beatitud superior no estaba eximida no sólo de las inminentes agonía y muerte, sino también de aquellas impotencia y debilidad que se definían por la imposibilidad de la resurrección, por la ausencia de todo poder y posibilidad de restablecer la unidad de la constitución humana.

Esto era una cierta ontológica debilidad del alma, que ha perdido en la separación mortal la capacidad de ser la "entelequia" de su propio cuerpo, — ha llegado a ser la debilidad de substancia caída y herida, que no podía ser curada ni con la promesa, ni con la esperanza de la salvación.

Y en este sentido todos bajaban al infierno, a la oscuridad infernal, como al reino de una especie de "inexistencia," o de la descomposición ontológica, y por ende al reino del diablo, del príncipe de este siglo, el príncipe de la muerte o del espíritu de la inexistencia; y quedaban en su poder, involuntariamente, a causa de su debilidad ontológica, pero no su propia improbidad, y por eso no se adjuntaban a la deshonra y a la cólera diabólica.(53) Hacia este infierno baja Nuestro Salvador. Y en la oscuridad de "la muerte pálida" aparece la luz inocultable de la Vida...Esto destruye el infierno, destruye la mortalidad — "hasta al ataúd descendiste Tu, oh, Biennacido, pero destruiste el poder del infierno."(54)

En este sentido, el infierno está abolido por el descenso del Salvador — " y ni un muerto se queda en su ataúd." Porque ha sido "aceptado por la tierra y encontró el cielo." "Cuando descendiste hacia la muerte, Tu, que eres la Vida inmortal, entonces has aniquilado el infierno por medio de la luminosidad Divina."(55) El descenso de Cristo al infierno es un fenómeno de Vida en medio de la desesperación de la muerte, es la victoria sobre la muerte. Y no significa para nada que Cristo había "cargado" con "los tormentos infernales de la ausencia de Dios" Nuestro Señor desciende al infierno como Vencedor, como el Amo de la Vida. Desciende en toda Su fuerza y Su gloria, y no humillado, aunque a través de la humillación, a través de la muerte. Pero también la muerte El la había aceptado voluntariamente y en todo Su poder, — "y el cuerpo murió, pero no a causa de la debilidad de Su naturaleza, la que era el aposento del Verbo, sino justamente para la abolición de la muerte por la fuerza del Salvador," — dice San Atanasio.(56) Nuestro Señor desciende al infierno para llevarles la Buena Nueva a las almas que allí se encontraban atadas. (compar. 1 Ped. 3:19) para liberarlas con la fuerza de Su aparición y Su verbo.(57)

Dicho de otro modo, el descenso al infierno es la resurrección del "Adan Heterogéneo." Por eso "se queja abajo el infierno" y "se aflige." Con Su descenso Cristo destruye y borra " las ataduras eternas" y con eso hace renacer todo el alicaído género humano.(58) Deroga la propia muerte — "el gobierno de la muerte está destruido y abolida está la tentación del diablo."(59) En esto consiste la gloria de la Resurrección. "Las ataduras de hierro has borrado, y nos sacaste de la oscuridad y de la sombra de la muerte, rompiendo nuestras cadenas."(60) Hoy has destruido la morada de la muerte por medio de Tu propia muerte, y has iluminado todo con el Divino brillo de Tu Resurrección." De este modo la propia muerte se transforma en la resurrección. "Yo soy el primero y el que está vivo, y estuve muerto, mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, Amen. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades" (Revel. 1:17-18).

 

 

La Resurrección de Cristo

— la Renovación del Mundo.

En la muerte del Redentor se reveló la imposibilidad de la muerte para Él. Dentro de la plenitud de la naturaleza humana el Salvador era mortal, porque hasta para la primigenia e inmaculada esencia humana es posible morir. EL Salvador ha sido asesinado y murió realmente. Pero así, como lo dice el apóstol Pedro, "para la muerte era imposible, que Él fuese retenido por ella" (Hech. Apost. 2:24). Imposible y superior a sus fuerzas. Explicando estas palabras; San Juan Crisóstomo hace una observación: "Él mismo permitió que se Le sujetara...Y sujetándolo, la propia muerte sufría, como si tuviera dolores de parto, y sufría terriblemente...Y Él resucitó para no morir jamás."(61) Él es la Vida eternamente existente, y por eso con el mismo hecho de Su muerte Dios-hombre destruye la muerte...Su propio descenso al ámbito de la muerte ya es el fenómeno de Vida...Con Su bajada al infierno, Él vivifica la propia muerte y por medio de la Resurrección se pone de manifiesto toda la debilidad de la Muerte. El alma de Cristo, al ser descarnada por la muerte, llena de una fuerza Divina, vuelve a reunirse con su cuerpo, el cual permaneció imperecedero en la separación de la muerte, al cual no se le adhirió la descomposición cadavérica, ni su corrupción.

La muerte del Señor descubrió que Su cuerpo inmaculado no está dominado por la descomposición, que está libre de aquella mortandad en la que fue investida la primigenia naturaleza humana a través de la desobediencia y el pecado. En el primer Adan la posibilidad de la muerte por haber infringido el mandamiento se manifestó en la realidad de la muerte. En el último Adan la posibilidad de la inmortalidad por medio de la pureza y de la obediencia se manifestó realizándose en la perennidad, en la imposibilidad de morir. Y por eso el contenido psico-físico de la naturaleza humana en Cristo resultó ser resistente e incólume. La desencarnación del alma no se transforma en el corte abrupto. Pues, en cualquier muerte la separación del alma y del cuerpo no es terminante, queda siempre un cierto enlace... En la muerte del Salvador este enlace no es solamente "reconocedor," porque Su alma no deja de ser "una fuerza vital." Por ende, Su muerte, a pesar de toda su realidad, con toda la realidad de la desencarnación mortal y la separación del alma y del cuerpo, resulta ser, más bien, una especie de sueño — "con el cuerpo se durmió como si estuviera muerto." Como decía San Juan Damasceno: "entonces el sueño pareció la muerte humana."(62)

Aún no está abolida la realidad de la muerte, pero ya se descubre su impotencia. Nuestro Señor muere realmente, muere de verdad. Pero en Su muerte se revela en gran medida la fuerza de la resurrección, conforme a toda muerte — y se revela no sólo como una simple posibilidad, sino, precisamente como una fuerza. A la muerte del Señor le corresponde plenamente aquella imagen del grano de trigo, que Él mismo nos había dado (Juan 12:24). Y a través de Su muerte se revela la gloria Divina. "Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez" (Juan 12:28). En Su "propio" cuerpo del Verbo encarnado los plazos de la muerte y de la resurrección se acortan... "Se siembra en deshonra, resucitará en gloria. Se siembra en debilidad, resucitará en poder. Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual" (1 Corint. 15:43-44). Para el Dios-hombre esto se cumple en "tres días de muerte." "No por mucho tiempo Él había dejado Su templo, su cuerpo en estado mortal, pero sólo mostrando lo muerto por habérsele acercado la muerte, inmediatamente resurgió al tercer día, elevando junto con Él la señal de la victoria sobre la muerte, quiere decir, demostrando la perennidad de Su cuerpo y extrañeza del sufrimiento. Hubiera podido Él en el mismo momento de la muerte hacer resurgir el cuerpo y mostrarlo vivo de nuevo." Así decía San Atanasio, tratando de demostrar el sentido victorioso y vivificador de la muerte de Cristo.(63) En los misteriosos "tres días de muerte" el imperecedero cuerpo de Cristo se transforma en el cuerpo de gloria, se viste de fuerza y de luz. El grano germina...y el Señor se levanta de la muerte, como el Novio que sale del sepulcro...Esto se cumple gracias a la fuerza de Dios, así, como se cumplirá en el último día la resurrección general gracias a la fuerza de Dios. Y en la resurrección se cumple la encarnación, como el retorno de vida en la naturaleza humana.

La Resurrección de Cristo ha sido la victoria no solamente sobre Su muerte, sino sobre la muerte en general, — "festejamos la aniquilación de la muerte, la destrucción del infierno, el comienzo de la nueva vida eterna."(64) Con la Resurrección de Cristo resucita junto toda la humanidad, toda la naturaleza humana, — "el género humano adquirió la calidad imperecedera."(65) Resucitó junto no en el sentido, de que todos se levantaron de sus ataúdes, — la gente sigue muriéndose... Pero se anulo la desesperanza de la muerte, quedó debilitada la muerte, a toda la esencia humana le fue dada la posibilidad y la fuerza de la resurrección. "Es cierto, que nosotros seguimos muriéndonos de la misma muerte," — dice San Juan Crisóstomo, "pero no permaneceremos en ella y esto no significa morir...La fuerza y la autenticidad de la muerte consiste en que el muerto ya no tendría posibilidades de volver a la vida...Pero, si él reviviera después de haber muerto, y tuviera aún una vida mejor, entonces esto ya no es la muerte, sino una especie de sueño."(66)

Se abolió "el veredicto de la muerte," como se expresaba San Atanasio, — " con la suspensión y la abolición de la descomposición, por medio de la Gracia Divina de la Resurrección, nosotros nos separamos sólo temporalmente, a causa de la mortandad del cuerpo; igualmente, como las semillas tiradas en la tierra, nosotros no perecemos así, sino que después de haber sido sembrados, resucitamos, porque la muerte está abolida por la gracia del Salvador."(67) Esto era la curación y la renovación de nuestra esencia y por eso existe en él una cierta inmutabilidad: todos resucitarán, todos volverán a la plenitud psico-física de la existencia, aunque cambiada. Pero desde este momento toda la desencarnación es temporal... Esto se cumple por medio de la fuerza de la Cruz, — a través de la destrucción de los sombríos espacios del infierno..."Has destruido con Tu Cruz la misma muerte."(68)

Con gran intensidad revela San Gregorio de Nissa el vínculo orgánico entre la Cruz y la Resurrección. La resurrección no es solo la consecuencia, sino el fruto de la muerte en la Cruz.. San Gregorio subraya dos momentos: la indisolubilidad de la unión hipostática, en la que se reúnen el alma y el cuerpo de Cristo; y la absoluta impecabilidad del Salvador en el momento de Su separación mortal, — "cuya vida es inmaculada y cuya unión con Dios es indisoluble." "Cuando nuestra naturaleza, por el índole que le es afín, y también afín a la de Dios encarnado, llega a la separación del alma y del cuerpo," — decía San Gregorio, — "entonces, Él, como si usara un cierto pegamento, es decir, por medio de la fuerza Divina reúne lo dividido, vuelve a juntar lo separado en una unidad indisoluble. Esto es justamente la resurrección, — la vuelta a la unidad indivisible de aquello, que antes fue una unión, y que después de haberse separado se reúne otra vez. Se reúne para que a la humanidad se le devolviera de nuevo la gracia primigenia y para que pudiéramos volver a entrar en la vida eterna, después de que el vicio que se adhirió a nuestra naturaleza, desapareciera por medio de la disolución de nuestro organismo...Y así, como el principio de la mortalidad surgido en un ser llegó a pertenecer a todo el genero humano, de mismo modo el principio de la resurrección a través del Único se extiende sobre toda la humanidad... Porque cuando en aquel organismo humano aceptado por Él, el alma después de haberse separado volvió otra vez al cuerpo, entonces desde esta reunión de lo disuelto, como desde un cierto principio dado como una posibilidad, pudo ser extendido sobre la naturaleza humana en general. Eso es justamente el sacramento Divino sobre la construcción de la morada de la humanidad y de su resurrección de la muerte."(69)

En otro lugar San Gregorio explica su idea por medio de la comparación con un báculo roto, cortado por la mitad. Si a alguien se le ocurriera unir dos partes del bastón roto, adjuntándolas por uno de los costados, necesariamente lo uniría con la otra, "todo el báculo cortado volverá a unirse." Del mismo modo la reunión consumada en Cristo de su alma con el cuerpo vuelve a realizar la unificación "de toda naturaleza humana dividida en dos partes por la muerte" creando una unión entre las partes divididas por medio de la esperanza de una posible resurrección... En Adan nuestra naturaleza actua como si se cortara en dos a causa del pecado. Y he aquí, que en Cristo la herida de esta ruptura se cicatriza totalmente.(70) Justamente esta es la abolición de la muerte, — mejor dicho, de la mortandad.... En otras palabras, es el restablecimiento potencial y dinámico de la plenitud y de la integridad de la existencia humana.

Dentro de la salvación se deben distinguir la curación de la esencia y la curación de la voluntad...La esencia, la naturaleza se sanea y se cura invariablemente, con la fuerza de la misericordia de Dios. Podría decirse — gracias a cierta "coacción de la gracia Divina." En Cristo toda la naturaleza humana se restablece en su plenitud — se cura de su insuficiencia y de la mortalidad. Este restablecimiento de toda la plenitud se revelará en la resurrección universal, en la resurrección de todos: tanto de los buenos, como de los malos...En su esencia nadie estará privado del regio poder de Cristo, nadie se encontrara exento de la potencia de la resurrección...Pero la voluntad del ser humano no se cura por fuerza — porque todo el sentido de la curación de nuestra voluntad lo hallamos en la conversión libre, en la libre aspiración creativa de acercarnos a Dios. La voluntad del ser humano se cura solamente con su hazaña libre...Solo a través de hazaña el hombre entra en aquella vida eterna, la que se le abrió con Cristo... Y entra en ella a través de su libre participación en "la agonía" de Cristo... De nuevo el camino hacia la vida se abre a través de la muerte, de la renuncia, de la agonía... Cada uno debe unirse a Cristo personalmente y libremente — consentimiento de creer, consentimiento de amar... Debe volver la espalda a si mismo, debe negarse a si mismo, "perder su vida," por Cristo, tomar su propia cruz y seguir en pos de Él (Luc. 9:22-24; Marc. 8:31-38; Mat. 16:21-28; 10:38-39).

 

La Fuerza del Bautismo.

La proeza cristiana es "el seguimiento" de Cristo, es acompañarle en Su camino de pasión y crucifixión, siguiéndole hasta la misma muerte...Pero, antes que nada — seguirle en el amor: "Conocimos el amor en que El puso Su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos" (I Juan. 3:16). No puede vivir con Cristo, no puede resucitar con Cristo aquel, quien no muere junto a El... Esta no es solamente una norma ascética: es una misteriosa ley ontológica de la vida espiritual, la ley de propia existencia...La vida cristiana comienza con el nuevo nacimiento — por medio del agua y del Espíritu.. El simbolismo del Bautismo es complejo y múltiple. El Bautismo se realiza en nombre de la Santa Trinidad y la evocación de la Trinidad es la condición de la realidad y la eficacia del acto misterioso del Bautismo. La evocación de la Trinidad es imprescindible porque fuera de la confesión en La Santa Trinidad uno no puede conocer a Cristo, reconocer en Él al Dios-hombre, "Uno de la Santa Trinidad." Sólo en este caso el recién bautizado se inviste de Cristo (compar. Gal. 3:27).

El simbolismo bautismal es el simbolismo de la muerte y de la resurrección, y también es el simbolismo realista...Así es el testimonio de la tradición apostólica. "No sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizamos en Su muerte? Porque somos sepultados juntamente con Él para muerte por el Bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andaríamos en la vida nueva. Porque sufrimos plantados juntamente con Él en la semejanza de Su muerte, así también lo seremos en la de Su Resurrección" (Roman. 6:3-5). Se puede decir que el bautismo es en cierto modo la resurrección en Cristo, el elevamiento con Él y en Él para la vida nueva y eterna. "Sepultados con Él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con El, mediante la Fe en el poder de Dios, que lo levantó de los muertos," — dice el apóstol (Col. 2:12). Resucitan justamente a través de la sepultura — "si somos muertos con Él, también viviremos con Él" (2 Tim. 2:11). Porque en el Bautismo el creyente se hace un miembro de Cristo, se arraiga en Su cuerpo — con un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo (comprar. 1 Corint. 12:13) Y de esta manera se difundirá sobre todos la gracia de la Resurrección de Cristo.

No sólo se difundirá, sino que ya se está difundiendo, porque se habla no sólo del futuro y universal resurrección, sino ante todo de aquel renacimiento espiritual, que se cumple en el bautismo y en la reunión con Cristo y que ya es el comienzo de la resurrección y de la vida eterna. Este renacimiento presupone la presencia de la fe, sucede en los creyentes, — quiere decir en libertad y a través de la libertad. .."Y todos nosotros, mirando a la cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, seremos transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como por el Espíritu del Señor... Siempre llevando en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifiesta en nuestros cuerpos mortales... Sabiendo que el que resucitó a Cristo nuestro Señor, también resucitará a nosotros con Él y nos presentará juntamente con vosotros...Porque sabemos, que si nuestra morada terrestre se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha por las manos, eterna en los cielos. Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial. No queremos ser desnudados, sino revestidos para que lo mortal sea absorbido por la vida" (2 Corint. 3:18 ; 4:10-14; 5:1-4).

Así en la contemplación de los apóstoles se aúnan el bautismo y el ascetismo, la muerte con Cristo, y la ya vigente resurrección de los fieles. Y la resurrección es no sólo la vuelta a la vida, sino también la introducción en la plenitud de la gloria....Esto no es solamente la revelación de la gloria y la fuerza de Dios, sino también la transfiguración del hombre en su proeza de mortal agonía con Cristo. En este morir junto, el hombre resucita. Todos resucitarán, pero sólo en los creyentes y los devotos la resurrección será el "renacimiento a la vida," — no irán al juicio y pasaran de la muerte a la vida (com.: In. 5:24-29; 8:51). Porque sólo en el contacto con Dios, sólo a través de la vida en Cristo se obtiene el sentido de reconstitución de la existencia humana. En las tinieblas profundas esto parece ser algo innecesario, injustificable. Y sin embargo, — se cumplirá... ¡En esto consiste el misterio de la libertad humana! (71)

El efecto empírico de la muerte dentro del género humano no ha cesado a causa de la resurrección del Salvador. La muerte ha sido debilitada, lo que rige para todo el género humano — la mortalidad está debilitada por la firme esperanza de la resurrección. Pero cada uno debe mostrarse digno ante uno mismo de su inminente inmortalidad.. Y esto es posible sólo con Cristo. La inmortalidad de la esencia debe manifestarse en la vida del espíritu. La plenitud de la vida es mucho más amplia que la inmortalidad. No sólo la inmortalidad, sino la vida precisamente, "la resurrección de la vida" se nos preanuncia en el bautismo. Se abre a través de la muerte y la sepultura juntamente con Cristo. El Apóstol hablaba de "la semejanza" o "la equiparación" (Rom. 6:5). Pero esta "semejanza" significaba para él una realidad plena. "La semejanza" es algo mucho mayor que una señal o un recuerdo. El sentido de "la equiparación" está en que dentro de cada uno puede y debe "formarse" la presencia de Cristo (comp.. Gal. 4:19). Pero Cristo es la Cabeza y todos los fieles son sus miembros vivientes y en ellos se está realizando Su vida, — todos están llamados y cualquiera puede llegar a creer y revivir en Él.

Así precisamente descubrían el sentido de la "equiparación" bautismal los antiguos Padres de la Iglesia. El San Cirilo de Jerusalén subrayaba la realidad del simbolismo bautismal. Aquello es cierto, que dentro de la pila bautismal nosotros morimos y nos enterramos sólo "imitativamente," simbólicamente, — y nos levantamos no desde un ataúd real.. Sin embargo, si "la imitación se hace de la imagen, la salvación se produce en la propia realidad. Porque Cristo en realidad ha sido crucificado y enterrado, y también ha resucitado realmente" — dice el San Cirilo y acentúa la realidad hiperempírica de la muerte y la resurrección del Salvador. "...Y por eso Él nos dio la posibilidad, por medio de la imitación, de adherirnos a Sus sufrimientos y en realidad obtener así la salvación. Hablando seriamente, esto no es tanto una "imitación," sino más bien la coparticipación, equiparación, "Cristo ha sido crucificado e sepultado y había resucitado en realidad, y ustedes han sido dignificados, por asemejarse a Él, de ser también co-crucificados, co-sepultados y co-resucitados, junto a Él."(72)

Hay que subrayar, que el San Cirilo habla no sólo de la muerte, sino de la inhumación, precisamente (lo mismo que el Apóstol); mientras San Basilio el Grande habla directamente del "descenso imitativo al infierno" Esto significa que en el bautismo el hombre desciende hacia la sombra mortal, hacia la desesperanza de la muerte pero junto con el Cristo Resucitado, asciende, pasa de la muerte a la vida, a la vida eterna. "Y todo esto acontece con ustedes en su imagen, porque ustedes son — la imagen de Cristo" — concluye San Cirilo. Dicho de otra manera, todos están abarcados por Cristo, de ahí proviene la misma posibilidad de la "equiparación."

De modo más preciso aún hablaba San Gregorio de Nissa. En el bautismo hay dos aspectos. El bautismo es tanto el nacimiento, como la muerte. El nacimiento común nos introduce en la vida mortal, comienza y termina por la descomposición. Y había necesidad de crear un diferente y nuevo nacimiento que pudiera introducirnos en la vida inmortal... En el bautismo "con la presencia de la fuerza Divina, lo nacido en escénica perecedera, se transforma en lo imperecedero."(74) Se transforma a través del seguimiento e imitación — así se cumple aquello, que ha sido vaticinado por Él... Sólo siguiendo a Cristo uno puede pasar por el laberinto de la vida humana y salir de él, — "llamo laberinto, figuradamente, la indeclinable guardia de la muerte, la que pesa sobre el genero humano digno de compasión." De este cerco salió Cristo—a través de los tres días de Su muerte. En la pila bautismal "se cumple por medio de la imitación lo que Él había hecho." La muerte " se representa" en forma del elemento acuático, diatupoatai...Y así como Cristo, que se levantó para vivir, de la misma manera el bautizado, unido a Él en su naturaleza corporal, "imita, pasados los tres días, la gracia de la resurrección." Es solamente "la imitación" pero no la "equiparación."

En el bautismo el hombre no resucita aún, pero sólo se libera de la inmundicia natural y de la inevitabilidad de la muerte — en él se corta "la continuidad del vicio." No resucita porque tampoco muere — todavía permanece en esta vida...No cabe en él algo más elevado a causa de la miseria de nuestra naturaleza. El bautismo solamente predetermina la resurrección — "nosotros vemos en él anticipadamente la gracia de la resurrección" "Sin embargo, por medio del bautismo se da el anticipo de la resurrección — el bautismo es el comienzo," y la resurrección es el límite máximo, y todo lo que se cumplirá en la gran resurrección, tiene aquí sus comienzos y sus causas. San Gregorio explica, que con el término la resurrección él no presupone la reconstitución de nuestro cuerpo. Hacia esta meta la naturaleza humana tiende sola...El entiende la plenitud de la resurrección como "la reintegración en el estado de beatitud y divinidad, libre de toda tristeza," — apocatástasis, "la resurrección de la vida."(75)

Hay que agregar, que San Gregorio subraya con especial fuerza la necesidad de la protección creativa y afirmación de la gracia bautismal. Porque en el bautismo no se transforma, ni se transfigura la naturaleza, sino la voluntad, — que permanece al mismo tiempo libre. Y si en la hazaña no se limpia el alma, el bautismo resulta ser como incumplido — la transformación no se produjo, nada ha cambiado...Esto no pone la gracia del bautismo bajo la voluntad arbitraria del ser humano — la gracia desciende, pero en aquello que está hecho a imagen de Dios y en lo que está libre la gracia jamás hace uso de la fuerza y por eso no vivifica las almas cerradas, retraídas.(76) Porque el bautismo es el misterioso fallecimiento con Jesús, la participación en Su muerte voluntaria, en Su sacrificado amor — lo que puede ser solamente voluntario, creativo y libre.(77)

Así, en el bautismo, como en la misteriosa y viviente semejanza, se refleja la muerte en la Cruz. El bautismo es a la vez — la muerte y el nacimiento, la inhumación y " la ablución de la vida." "El tiempo de la muerte y el tiempo del nacimiento" — decía San Cirilo de Jerusalén.(78) Porque la muerte en la Cruz es al mismo tiempo ya la Resurrección, el camino y la puerta a la vida..."Con Tu Levantamiento me elogio — Tu muerte es la vida mía."(79)

 

Las Notas:

1. El Santo Martir Irineo de Lyon. Adv. haeres.III, 10,2; ed.Harvey II, 34

2. San Gregorio Teólogo.Epist.101, ad Cledonium: PG 37, 181)

3. Comp. Santo Martir Ignacio de Antioquia. Ephes. 7:2: "en la muerte la verdadera vida" (Lelong, p.12).

4. comp.: Ales A. de La doctrine de la recapitulation en saint Irenee// Recherches de science religieuse. T.VI 1916, pp.185-211.

5. Comp. en Damasceno "Se cumplieron al mismo tiempo tres sucesos: la percepción, la existencia, la humanidad divinizada por la Palabra"(De fide orth. III, 12; PG94, 1032).

6. En el reverendo Máximo la diferenciación de la "naturaleza" y de la "voluntad" fue el motivo principal de su argumentación del diofelitismo ortodoxo: hay "voluntad natural," y es inmaculada; y hay también "la voluntad selectiva," y en ella está la raíz del pecado. Especialmente detallado se encuentra esto en su "Discusión con el Pirro." comp.: Epifanovitch S.L. "Reverendo Máximo Confesor y la teología bizantina," Kiev 1915; Orlov I. "Doctrina del reveren. Máximo de las dos voluntades en Cristo" San Peterburgo, 1883; Straubinger H."Die Cristologie des Heilig..

Maximus Confesor, Bonn,1906 (Diss.) — En lo de San Gregorio de Nissa, por ejem. In Eccles.,hom.VII "El mal, intrínseco, no existe fuera de la voluntad"( PG 44, 725) comp.: Tijomirov D. "San Gregorio de Nissa como moralista," Mogilev en Don, 1886; Nesmelov V.I. "El sistema dogmático de San Gregorio de Nissa," Kazan, 1887; Atzberger J.B. Die Heikslehre del heil. Gregor von Nyssa, München, 1910.

7. Comp.: beato Juan Damasceno. De fide orth. III,25: Hay que saber, que la aprehensión puede ser de dos maneras: una — natural y esencial y otra — personal y relativa. La natural y esencial es aquella, en la que Nuestro Señor amando al hombre aceptó nuestra naturaleza y todas nuestras cualidades naturales — realmente y de verdad se hizo hombre y sintió todo aquello que pertenece a nuestra naturaleza. Sin embargo, la aprehensión personal y relativa sucede cuando alguien, basado en un sentimiento (por ejem. compasión o amor)se coloca en el lugar del otro y habla en su favor, los elogios que no tienen nada que ver con él mismo. En este sentido Dios, Nuestro Señor había aprehendido nuestras maldiciones y nuestros abandonos, y otras cosas similares, que no pertenecen a la naturaleza, pero Él había aceptado nuestra imagen y se colocó a la par de no-sotros" (PG 94, 1093).

8. Sermón del Viernes Santo de 1816 //Las obras de Filareto, metropolitano de Moscú y de Kolomna "Palabras y discursos" T.I,1873, p. 94

9. San Gregorio el Teólogo. Orat.45, in S.Pasha, n.22; PG36, 653.

10. Comp. "Hechos de Apóstoles" 20, 28; Rom. 5:9; Efes. 1:7. Col.1:14; Hebr. 9:22; 1 IN. 1 7; Revel. 1:5-6; 5:9. Las opiniones de los Padres de la Iglesia se encuentran más abajo..

11. Comúnmente no se distinguen suficientemente bien estos dos hechos — los sufrimientos y la muerte. Y esto impide llegar a las justas conclusiones. Se percibe esto especialmente en los razonamientos teológicos del ilustrísimo metropolitano Antonio (mirar su "Dogma de la Redención," Sremsky Karloavtsi, 1926; y también "La experiencia de la cristiana Catequesis ortodoxa," Sr. Karlovtsi, 1924)La Gethsemani él contrapone a la Gólgota justamente porque considera, no sin razón, que los "sufrimientos espirituales" son más valiosos que "los sufrimientos corporales." Pero se espera la explicación de la muerte, y no sólo los sufrimientos mortales. Y el significado de la muerte de Cristo tiene una explicación muy ingenua en la obra del mitrop. Antonio.:.."para santificar con su muerte aquello que había envenenado la vida de la gente con el miedo mortal y así transformar la muerte en algo no temible"("Experiencia de la Catequesis" p. 50.). No es aquí el lugar de un análisis detallado de los conceptos del mitrop. Antonio. Pero se debe notar que el tema soteriológico no se agota del todo por medio del interrogante sobre el camino de la Cruz: si la exigía la Verdad Divina, quedando satisfecha por los "méritos" de Cristo sufriente, o la exigió el Amor Divino; sería la redención — el acto expiatorio contra la justa ira Divina, o es la revelación del Amor Divino que todo lo perdona. En esta manera de presentar el problema existe el peligro del psicologismo. No se encuentra libre de él las recientes experiencias de la teología soteriológica en la literatura rusa, empezando con el libro de A.D. Beliaiev "El Amor Divino," Mos. 1884. Sobre la literatura rusa mire las suficientemente detalladas indicaciones en el folleto de Diulgerov D.V. "Jesucristo — el Sumo Sacerdote del Nuevo Testamento, el Redentor," So

fía, bulg. 1926. Aquí se debe adjuntar el artículo de I.A. (hieromonje Andrónico, más tarde obispo) "Cristo Redentor según la doctrina de los Santos Padres de la Iglesia" //Revista "Strannik," 1896, agosto y septiembre. El material patrístico no ha sido suficientemente juntado y elaborado, basándose en todas estas experiencias.

12. San Gregorio de Nissa. Ora. Cat.,5. — Ed.Srawley, pag.23-24.

13. Santo Mártir Irineo de Lyon. Adv. Haeres. V, 27, 2. Ed.Harvey II398

14. Ibid.,V,23,1-2; eed Harvey II,386-388: in ipsaque die mortui sunt in qua et manducaverint, et debitores facti sunt mortis, quiniam conditionis dies unus.

15. San Atanacio el Grande . De incarn., 4-55: "Así como pensaron, así se corrompieron — y la muerte los había abarcado, porque no siendo ellos nada antaño, fueron llamados a la existencia por la presencia y la benevolencia del Verbo, por eso era necesario para que, con la extenuación en ellos del concepto de Dios, se extenuase la existencia que se prolonga eternamente; lo que quiere decir: ni bien acabado, permanece en la muerte y en la corrupción. " (PG 25, 104); comp.Adv. dt. 41; PG 25, 81-84. Comp. Popov I.V. "El ideal religioso de San Atanasio" //"Mensajero Teológico,"1904, marzo.

16. San Gregorio de Nissa. Orat. Cat.,6 — Ed. Srawley, pag. 81

17. San Gregorio de Nissa De anima et resur.,PG 46, 28; comp.. De opif. Homin.,2-5, PG44, 133 ss.— La idea sobre la posición central del hombre fue especialmente desarrollada en el sistema teológico del reveren. Máximo Confesor.

18. En la semana anterior a la cuaresma, en el oficio de litia.

19. comp. San Gregorio de Nissa. Orat. Cat.,8: "Desde la naturaleza de los privados de habla fue traspasada la mortalidad a la naturaleza creada para la inmortalidad — la posibilidad de morir que fue la distinción de la naturaleza de los privados del don de la palabra." — Ed. Srawley,pag.43-44:comp..De anima et resurr., PG 46, 148: " Lo que a la naturaleza humana se agregó de la vida de los privados de habla," De opif. homin., 18: "Aquello, que sirve para proteger la vida y su conservación de los privados de habla — traspasado a la vida humana se transforma en una pasión" (PG 44, 193). Con esto está conectada la explicación de las "vestimentas de cuero" del relato bíblico como la mortalidad, como la mortandad del cuerpo (no como de la propia carnalidad, distinguiéndose así de la teoría de Origeno). comp.. en Metodio Olímpico. De resurr. I, 38, 5; 39, 5-7; 40, 6.—Ed.Bonwetsch, pp. 281-285. Mire también en lo de San Gregorio Teólogo: Orat. 38,12,PG 36, 324.

20. La idea sobre la unidad indivisible de la composición psicofísica del hombre fue la premisa básica de la polémica de la Antigua Iglesia tanto contra docetos, como contra apollinaristas. En este sentido es especialmente destacable el libro de Tertulliano "Sobre la resurrección de la car-ne" y la "Antirretica" de San Gregorio de Nissa contra Apollinario. Al mismo tiempo, precisamente desde la idea sobre la indivisible coexistencia dentro del compuesto humano del alma inteligente junto con el cuerpo — se revelaba el dogma de la Resurrección, comenzando desde el

Atenágoras. "Ni a la naturaleza del alma, por si misma, ni a la naturaleza del cuerpo separadamente Dios no ha dado vida, existencia independiente, sino sólo a los humanos, que consisten de alma y cuerpo juntos," — dice Atenágoras, y deduce de ahí: "Si no habría resurrección, no existiría la naturaleza humana, como la humana, realmente."(Atenágoras, De resurr.,15; ed. Schwarz, pag. 65-67. Comp. Seudo-Justiniano, De rresurr. 6 ; ed. Holl (TU XX.2), 45, 107; Casi literalmente en lo de San Martir. Irineo (Adv. Aeres V, 6, 1; ed Harvey II, 333, 335). La misma idea la encontramos en lo de Metodio Olimpico (DE resurr. 1, 3; ed. Bpnwetsch, Pag. 272); en lo de Tertuliano (De resurr.carnis, 40, ed. CroymannIII,83). Precisamente a esta categoría pertenecen las ideas de San Gregorio de Nissa, especialmente en el diálogo "Sobre el alma y la resurrección." Como la base de estos razonamientos sirve la idea de Aristóteles sobre el alma, como la entelequia del cuerpo, aunque con una enmienda — la inmortalidad individual del alma inteligente.

21. Muchos de los antiguos Padres de la Iglesia detectaban "la imagen de Dios" no solamente en el alma, sino en la composición entera del ser humano. Ante todo — en su regia dignidad, en su vocación de ser el amo de la naturaleza, lo que tiene que ver justamente con la plenitud de su entidad psico-física. Este es el pensamiento básico de San Gregorio de Nissa en su libro "Sobre la estructura del hombre." Luego la desarrolla el beato Máximo. Y debe ser bajo la influencia del venerable Máximo lo hace san Gregorio Palama, subrayando la plenitud de la estructura humana, en la cual junto con el alma inteligente se une el cuerpo terrenal afirmando la prerrogativa del hombre de ser a la imagen de Dios.- Capitaphys theol. etc., 63,66,67, PG 150, 1147,1152, 1165.

22. Santo mártir Metodio Olímpico. De resurr. I, 34, 4 — Ed Bonwetsch pag 275.

23. San Gregorio de Nissa. Orat.cat.,35 ed. Srawley, pag133;cap.88 p.46 comp.De mortuis, PG 46,520, 529; Orat.fun.de Plac.,PG46,876-877. San Gregorio repite aquí las palabras del Santo Mártir Metodio Olímpico — la similitud se observa hasta en las expresiones; mire la equiparación de Srawley en la introducción a su edición de "La propagación de la Palabra," cap.XXV-XXVIII La propia imagen de la refundición se ha tomado de Metodio De resurr.,1,43,2-4; 42, 3; ed. Bonwetcsh, pp.291, 288-289 comp. Symp. IX, 2;ed Bonwetcsh, p.116.Santo martir Metodio repro- duce la antigua tradición de Asia Menor. La imagen de la refundición se encuentra todavía en Teófilo de Antioquía (Ad.Autolycum II, 26;ed.Otto S.128) Este lugar en Teófilo se repite casi literalmente en Irineo, Adv. haeres, III,23, 6;19, 3; ed Harvey II, 129, 105;comp..Frgm.XII, apud Harvey II, 481-482. La misma imagen y la misma expresión en lo de Hipólito (adv.Graecos, 2, apud. Holl"Fragmente virdniescher Kirchenvater aus dem Sacra Parallela," Texte und Untersuchungen, XX.2, 1889, Frg. 353, S.140). Epifanio de Chipre introdujo en su "Panario" fragmen- to de la obra de Metodio junto con los capítulos arriba mencionados: Haeres. LXIV, capp. 22-29, ed Holl II, 435-448. Sobre el significado curativo de la muerte mire todavía en Basilio el Grande: Quod Deus non est auctor malorum, 7,PG 31, 345; y en Juan Crisostomo: De resurr. mort.,7,PG 50, 429.

24. La unión del alma y del cuerpo no se rompe en la muerte definitivamente. Con especial fervor habla de esto san Gregorio de Nissa, Entre el alma y el cuerpo hasta en la muerte se conserva "cierta unión amistosa y la relación." El alma se encuentra en la muerte también, junto con los elementos de descomposición y de corrupción del cuerpo, — pero ciertamente no como "la fuerza vital," sino como una "capacidad cognoscitiva." En las partículas del cuerpo, comprometidas ya en la vorágine de los elementos, quedan algunas huellas individuales, o "señales de unión." Y viceversa, en el alma como en la cera se imprime cierta imagen del cuerpo. — De anima et resurr., PG 46, 76-77; De opif.homin., 27,PG 44, 225 ss comp.. Oksiuk M.F. La escatología de San Gregorio de Nissa, Kiev, 1914, cc.291-300, 405 y siguien.; Strajov P. Los átomos de la vida// "Mensajero teológico," 1912, enero, cc. 1-29.

25. Santo martir Irineo de Lyon Adv. Haeres, III,18,7. non enim potera-mus aliter incorruptelam et immortalitatem percipere, nisi adunati fuissemus incorruptelae et emmortalitati, nisi prius incorruptela et inmortalitas facta fuiste id quod et nos, ut absoberertur quod erat corruptibille ab incorruptela. — Ed. Harvey II, 100, 103. Cp.Ibid. V, 12, 5, Hoc autem et in semel totum sanum et integrum redintegravit hominem, perfectumeum sibi praeparans ad resurrectionem — Ed. Harvey II, 354.

26. San Atanacio el Grande. De incarn., 6-8, PG 25, 105-109

27. Ibid.,44, PG 25, 176; ibid., 28, PG 25, 143; comp. Contr.arian. or 2, 66, PG 26, 298.

28. San Atanacio el Grande. De incarn., 21, PG 25, 133; comp.ibid.,.9, PG 25, 112; Contr. anan. Or. 2, nn. 67-68,PG 25, 289-292.

29.A San Atanacio lo repite San Gregorio de Nissa: "Y quien con mayor precisión investigaría el misterio, diría más bien que no fue a causa de la vida que sucedió la muerte, sino al revés — para la muerte fue aceptado el nacimiento. Porque El Sempieterno adopta para sí el nacimiento corporal pero no por la ansia de vivir, sino para volvernos a la vida desde la muerte" (Orat. Cat, 32; ed. Srawley, pp.116-117) Comp. Las palabras fuertes de Tertulliano: "Christus mori missus, nasci quoque necessario habuit, ut mori posset, — forma moriendi causa nascendi est."(De carne Christi, 6, PL 2,764).

30. San Gregorio Teólogo. Orat.45, in S.Pascha, 28(PG 36,661); comp. San Basilio el Grande. In Ps. 48, 4(PG29, 440)

31. San Cirilo de Jerusalén Catech. 13,6,PG.33, 780

32. Canon del Sábado de Gloria, irmos 8 canción.

33. San Gregorio Teólogo Orat. 39, 17, PG 36,356

34. San Gregorio Teólogo Orat 45, 13 (PG 35, 589) Comp..Una curiosa explicación de el por qué Dios sufrió en un lugar abierto que hace San Atanasio: "Subido en la cruz Nuestro Señor limpió el aire de la diabólica y toda satánica artimaña" (De incarn.,PG 25, 170); y el mismo sentido le da el Crisóstomo: "Para limpiar la naturaleza del aire."-"y todo el cielo y la tierra." "porque la sangre goteaba de Su costado a la tierra y limpió su profanación.".."Nuestro Señor no sufría en el templo, sino en un lugar abierto, porque este ha sido un sacrificio universal, que se ofrendaba para la redención de todo el mundo" (In crucem et latronem,"PG 49, 408-409)

35. Versículos en el matutino del Viernes Santo.

36. San Gregorio Teólogo. Orat. 45, 29, PG 36, 661, 664.

37. San Gregorio de Nissa Orat. In resur., orat 1, PG 46, 612.

38. En la semana de la Adoración de la Cruz, en " Oh, Señor, implorándote."

39. Beato Juan Damasceno. De fide orth. III. 27 (PG 94, 1097).Esta formulación presupone la terminología cristológica establecida y la doctrina finalmente revelada de la "hipóstasis de la esencia humana con la esencia del Verbo en Cristo, — por primera vez en Leoncio Bizantino se-guido por el venerable Máximo el Confesor. En los anteriores, más tempranos Padres de la Iglesia la doctrina de la indivisibilidad de las esencias Divina y humana dentro de la muerte del Salvador no ha sido expuesta siempre con la debida exactitud, en particular, interpretando a Matias

27, 46. comp.Baehr K "Die Lehre der Kirche vom Tode Jesu in den ersten drei Jahrhunderten. Sulzbach, 1834; Jouassard G. "L´abandon du Christ par San Piére durant la Passion d´apres la tradition patristique" etc Lyon, 1923; com. "L´abandon du Christ en croix dans la tradition grecque des IV a V siecles" //Revue des sciences religieuses. T.V, 1926; Lebon J "Une ancienne opinion sur la condition du corps du Christ dans la mort" // Revue de l´histoire ecclësiastique . Vol.23, 1927, pag. 5-43, 209-241.

40. En la semana de la Adoración de la Cruz, al besar la Cruz.

41. En el matine del Viernes Santo, antífono XII, trop. 1

42. San Juan Crisóstomo. In crucem et latronem, hom. I, PG 49, 399ss.

43. En el martes de la IV semana de la Cuaresma.

44. En la gran misa vespertina. Con la palabra eslava "la inconprencible" se ha interpretado erróneamente la palabra griega "la indivisible"

45. Exapostilario de los maitines de Pascua..

46. Beato Juan Damasceno. De fide orth. IV, II (PG 94, 1128-1129)comp.. ya en Irineo: Per passionem mortem destruxit, vitam autem manifestavit, et ostendit veritaten et incorruptionem donavit (Adv. hae-res. II, 20, 2; ed. Harvey I, 323); Venit ad passionem pridie ante sabbatum, quae est sexta conditionis dies, in qua homo plasmatus est, secundam plasmationemei, eam quae est a morte, per suam passionem donans (Adv. haeres. V, 23, 2; ed. Harvey II, 387).Aún anteriormente,en San Justin: Apol. I, 63; ed. Otto I, 174. Comp. San Cirilo de Alejandría I Hebr. II, 14: "La muerte de Cristo es como la raiz de la vida" (PG 74, 965) También en Bienaventurado San Agustín: Ipsa morte liberavit nos a morte:morte occisus mortem occidit...mortem suscepit et mortem sus-pendit in cruce..in morte Christi mors mortua est, quia vita mortua occi-dit mortem, plenitudo vitae deglutivit mortem (In Ioan. XII, 10, 11, PL 35, 1489-1490)

47. En el Sabado de Gloria, en la oración "Te invoco, oh Señor!

48. En la iconografía bizantina, comenzando desde los fines del siglo VII, la Resurrección de Cristo se representa debajo de Su Descenso al Infierno, del cual Nuestro Señor saca a Adan y a otros junto con él. Lo que se entiende con eso es justamente la abrogación de los lazos de la muerte. Esta composición iconográfica se desarrolló bajo la influencia directa de los textos litúrgicos y representa algo como su adaptación a los rasgos y a los colores. Mir. La revista visual de los objetos memorables y su comparación con los textos litúrgicos en N.V.Pokrovski: N.V. Pokrovski: "El Evangelio y los memorables objetos iconográficos, preferentemente bizantinos y rusos"/Los trabajos del Octavo Congreso Arqueológico en Moscú, en 1890. T.I, SanPetersburgo, 1892, pag.398 y las que siguen; comp. Millet G.: "Recherches sur l´iconographie de L´Evangile aux XIV, XV et XVI siécles d´apris les monument de Mistra, de la Macedonie et du Mont Athos" — Bibliotheque des écolesfrancaises d´Athenes et de Rome. Fasc. 109, Paris, 1916, p. 396 ss. Millet presta muy acertadamente la atención en la antigua representación de la Cruci-ficción: "L´iconographie primitive du Crucifiement montrait non point Jesus soufffrant sur la Croix, mais Dieu triomphant par Son sacrifice volontaire. Elle s´attachait non au drame humain, mais au dogme" (pag. 396) Mir.sobre esto en Pokrovski: la cita de sus Obr. Coml. Pag 314 y las que suguen; tambié Reil J. "Die altchristiche Bildzyklen des Lebens Jesu" / Studien ubre Christliche Denkmäler /Herausgeg. V.J. Ficker, N.F., Hf. 10, Leipzig, 1910, SS. 21 ff.,451. Sobre las antiguas imagenes en los sarcófagos Reil dice: "Es findet sich keine Leidersszene, in der Christus als Leidender dargestellt ist! Es erscheint immer stets als einer der Úber dem Leiden steht...Die Verspottung selbst sieht wie ein Verherrlichung, die Dornkronung wie ein Siegerkronung aus (SS. 21-22) Esto permanece así de típico también más adelante. Los motivos dramatico — emocionales irrumpen en la iconografía bastante tarde, — aparentemente bajo la influencia sirio-palestina. El la iconografía bizantina se afianzan no antes del siglo XI, en el Occidente más tarde aún, ya después de la victoria del ideal religioso franciscano. (Mir. Millet G. Obra ya citada, pags. 399-400 y 555 ss) Mire también a O. Schönewulf: "Die Darste-llung Christi "/ Studien uber Christliche Denkmäler/ Herausgeg. V.J.Fi-cker,.N.F. Hf. 9. Leipzig, 1909. Es cierto también que este material iconográfico exige la revisión especial desde el punto de vista teológico.

49. Canon del Sábado de Gloria, canto 6, Trop. 1

50. Canon en la semana de Mujeres Mirrófaras, canto 6, trop. 1

comp.. Sinacsario del Sabado de Gloria: "Sufrió la muerte el cuerpo del Señor, que es la separación de alma del cuerpo. Pero no estupcion, quiere decir la aniquilación del cuerpo hasta su total desaparición, — no ha sufrido ninguna...."

51. Beato Juan Damasceno. De fide orth. III, 28, PG 94, 1098, 1100.

La diferenciación de las palabras "descomposición" y "corrupción ha sido elaborada durante las discusiones con así llamados "aphtartodoketes." Esta discusión espera todavía un análisis histórico-teológico. En los últimos tiempos se hicieron tentativas de la rehabilitación histórico-dogmá-tica de Julian Halicarnassiano: Draguet R. "Julien d´Halicarnasse et sa controverse avec Sevére d´Antioche sur l´incorruptibilité du corps de Jesús Christ." Louvain, 1924. comp. un artículo crítico de Jugie M."Julien d´Halicarnasse et Sevére d´Antioche" //Echos d´Orient, T. 24, 1925, pags. 129-162, 257-285; mire también otro artículo del mismo autor "La controverse gaianite et la passibilité du corps de Jesús Christ" //Diccionaire de Théologie catholique. T.VI (1920), coll. 1002-1023. La cuestión básica — es que esto significa creer que los sufrimientos y la muerte del Salvador eran voluntarios.

52. Beato Juan Damasceno.De fide orth. III, 29, PG 94, 1101.Comp. con Epifanio de Chipre. Haeres XX,cap. 2; — Ed.Holl I, 230; Haeres, LXIX, cap. 52, PG 42,287, 305-308; San Cirilo de Alejandría. De ICAM.Ungen (PG 75, 1216) Bienaventurado San Agustín. De símbolo ad catechum. sermo alius, cap. VII, 7: totus ergo Filius apud Patrem-totus in cruce, totus in inferno, totus in paradiso quo latronem introduxit (PL 40, 658).

53. El apóstol habla de una "prisión"(fulaki- vulg. carcel) — quiere decir el lugar de aprisionar y tener bajo la vigilancia de los guardias (I Pedro, 3, 19); comp.. Hechos de Apost. 2, 24, y sólo en el versículo 31 (Salm. 15, 10) — lo que está ligado con el versículo 24 y variaciones. Por ende, no hay razones para hablar en el texto del infierno, propiamente dicho. En los textos litúrgicos las palabras "infierno" o "subterráneo infernal" significan siempre la desesperación de la muerte.

54. En la Santa y Magna Semana de Pascua, kondak. comp. Venerable Juan Damasceno De fide orth. III, 27: "Como se ahuyenta la oscuridad con la luz introducida, así la descomposición se ahuyenta con la presión de la vida, — y para todos sobreviene la vida, pero para el genio del mal viene la ruina" (PG 94, 1097).

55. Trop. En la misa de las vísperas del Viernes Santo, y al mismo tiempo el trop. de 2-da voz del Domingo. Este es el tema principal de "Palabras de pronunciamiento" de San Juan Crisóstomo.

56. San Atanasio el Grande De incarn.,26, PG 25, 141.

57. San Cirilo de Jerusalem. Catech. 14, 19, PG 33, 848-849; San Cirilo de Alejandria. De recta fide ad Theod., 22, PG 76, 1165; Homil, Pascual. VII, PG 77, 552; San Juan Crisóstomo. In Matt., hom 27, 3: "¿Cómo han sido abatidas las puertas de cobre y destruidos los silicios de hierro? — por medio de Su cuerpo...Entonces por primera vez apareció el cuerpo inmortal y destruyó el dominio de la muerte. Nos proclamó, que la fuerza de la muerte esta vencida. Pero no quiere decir, que están abolidos los pecados de los muertos anteriores a Su llegada" (PG 62, 416); Beato Juan Damasceno, De fide orth. III, 29, PG 94, 1101. De los occidentales mirar a Bienaventurado San Agustín Epist. 164, ad Evodium, nn 12, 13, 16, 21, PL 33, 714-715, 718.- Mirar Turmel J. "La descente du Christ aux Enfers," Paris, 1905; Quillet H. "Descente de Jesús aux Enfers"// Diccionaire de Theologie catholique, T. IV; Carbol F. et Meester A. de. "Descente de Jesús aux Enfers"// Diccionaire d´Archeologie cretienne et de liturgie" T. IV.1 (1916); Orlin N. " El descenso de Nuestro Señor Jesu Cristo al infierno y Su sermón a los muertos," Comentarios Ortodoxos, 1889, abril, pag. 744-766. — Un análisis riguroso exigen los pensamientos del los Padres de la Iglesia sobre la "lucha," y especialmente sobre el rescate para el diablo — lo que tiene que ver con el descenso al infierno. Similar concentración de textos observe en lo de Riviure. "El dogma de la redención" Ensayos de los estudios históricos, Paris, 1905. toda la sección "El problema de los derechos de los diablos" (pag.373-445). El análisis de los textos debe ser repetido de nuevo.

58. Canon de Pascua, irmos del canto sexto. Comp.en el martes. de la Semana Santa del oriente, en ¡Te imploro, oh, Señor!

59. Servicio nocturno Pascual, en "Te imploro, oh, Señor!" del oriente.

60. En el Lunes de la Semana Santa, A la Virgen María de Theófilo y de José, canto 6.

61. San Juan Crisóstomo. In acta apost. Hom. 7 (PG 60, 57). El Crisóstomo se refiere a las expresiones del libro de los Hechos Apostólicos.

62. Versículos proclamados por Damasceno, voz 1-era, acompañando al sacerdote fallecido.

63. San Atanasio el Grande. De incarn., 26, PG 25, 141. comp. San Juan Crisóstomo .In Ioann. Hom. 85 (al 84), 2: "Muestra de todas maneras que es cierta muerte nueva, porque todo estaba en el poder del Moribundo y la muerte no se Le acercó antes de que Él lo quisiera" (PG 59, 462).

64. Canon Pascual, canto 2, trop. 2.

65. Del Domingo sentad., 3’era voz

66. San Juan Crisóstomo. In Hebr. Hom. 17, 2 (PG 63, 129).

67. San Atanasio el Grande. De incarn., 21, PG 25, 132.

68. Trop. del domingo, 7-ma voz.

69. San Gregorio de Nissa Orat. Cat., 16. — Ed. Srawley, pag. 70-72. comp.. consideraciones similares en la Antirretica, cap. 17: "La muerte no es otra cosa, que la división del alma y del cuerpo, pero Aquel que habrá unido en Si mismo lo uno y lo otro (el alma y el cuerpo) no se separa ni del uno, ni del otro...El sencillo y sin complicaciones no se divide cuando durante la separación del alma con el cuerpo, sino al contrario, realiza su unión y por medio de Su propia indivisibilidad induce a la unión hasta aquello que se ha separado. El único Hijo-Dios consubstan-cial Él mismo resucita al Hombre que es Su parte, primero separando el alma del cuerpo, luego uniéndolos de nuevo, — y así acontece la salvación general de la substancia."(Adv. Apollin, PG 45, 1153, 1156); comp. también In Christi resurr. or. I, PG 25, 617.

70. San Gregorio de Nissa. Adv. Apollin.,55, PG 45, 1257, 1260.

71. Comp. Muretov M. D. "Nuevo Testamento como objeto de estudio teológico ortodoxo," Seguiev Posad, 1915 (desde el "Compendio conmemorativo de la Academia Teológica de Moscú") pag. 53 y siguen.

72. San Cirilo de Jerusalén. Mystag. II, 4-5, 7, PG 33, 1080-1081, 1084; comp. Mystag III, 2, 1089. Mire a San Basilio el Grande. De Spiritu Sancti XV, 33, PG 32, 128-129.

73. San Cirilo de Jerusalén. Mysteg III, I (PG 33, 1088) comp.Mystag III 6,PG 33, 1093.

74. San Gregorio de Nissa. Orat.cat.33. — Ed. Srawley, pp. 123,126.

75. Ibid., 35; ed Srawley, pp. 129-139.

76. Ibid.,40; ed Srawley, pp.159-164. Mir.Orat.I in S.Pas., PG 46, 604ss. De propos. Sec. Deum, PG 45, 289 ss. Precisamente por eso san Gregorio con mucho ardor discute "contra aquellos, que postergan el santo bautismo"(mire "palabras" con este título: PG 46, 416’432), — su fuerza disminuye, aparentemente, porque no queda tiempo para la realización de la bendición bautismal en la hazaña de la vida. Del otro lado, san Gregorio presuponía que los bienes del bautismo tarde o temprano van a ser asimilados por todos, dicho de otra manera, "el bautismo" se produce de cualquier modo y será asimilado por cualquier persona. Esto tiene que ver con su doctrina sobre la apocatástasis y sobre el carácter curativo del camino sepulcral. De ahí proviene la doctrina de las múltiples formas del bautismo,- y la última forma, ya inevitable, es el bautismo con el fuego... El bautismo con el agua nos preserva de esto...Una idea similar la tiene también san Gregorio Crisóstomo. Orat. 39, 19, PG 36, 357; se repite en lo de Damasceno: De fide orth..IV, 9, PG 94, 1124’1125. Sobre san Gregorio de Nissa mire más detallado en el arriba mencionado estudio de M. Oksiuk. En relación con esto obtiene un interés especial el asunto del bautismo martiriológico. Muy temprano se ha llegado a la conclusión de que la muerte confesional por el Cristo sustituye el sacramento del bautismo,- y el mártir se bautiza en su sangre con eso mismo participan-do en la propia muerte del Salvador. Sin embargo, también para los ya bautizados por la Iglesia la muerte como mártir resulta ser como el "segundo bautismo" (mucho más tarde se llegó a la misma conclusión con respecto a la tonsura monacal). Y con esto esta relacionada una especial mística martirológica.; ella tiene la antigüedad apostólica. Bastaría mencionar a apóstol Pablo, al Apocalipsis. Como ejemplo especialmente notable de semejante mística resulta ser La Epístola de san Ignacio de Antioquía a los Romanos. Él quiere morir (VII,2) y suplica que no le impidan hacerlo "dedicar a Dios el flujo de su sangre"(II,2) "¡Hasta ahora soy esclavo!" — exclamaba él — "Y cuando me sacrificaré, estaré liberado por Jesucristo, y resucitaré en Él como un liberado" (IV, 3) "A Él lo busco, a Él que murió por nosotros; de Él estoy sediento, de Aquel, que resucitó para nosotros! Entonces será, cuando yo naceré... Perdónenme, hermanos...No me impidan nacer a la vida, no busquen mi Muerte. Déjenme ser imitador de los sufrimientos de mi Dios" (6, 1,3); Comp.. Magnes V, 2; Trall. XI, 2...Santo Mártir Ignacio no sólo aguanta los sufrimientos, sino esta sediento de sufrimientos y de la muerte — "parra sufrir junto con Cristo" Smim.IV, 2).."Esto no es el heroísmo, sino el Eros místico de la imitación martirológica de Cristo, la sed de aquel cáliz que había bebido Cristo, de aquel bautismo con sangre que ha sido el bautismo de Cristo. "Y he aquí, que yo, viviente, les escribo envuelto en la sed de muerte. Mis pasiones están crucificadas, ya no tengo combustible para el fuego...Sólo el agua viva, que fluye dentro de mi y me dice: "Acércate al Padre" (Roman. 7:2). Con esto podríamos comparar la extraordinaria oración de San Policarpio en la hoguera: "Te bendigo que Tu me has permitido en aquellos día y hora participar junto con otros mártires bebiendo de la copa de Cristo Jesús, tener parte en la resurrección de la vida eterna del alma y del cuerpo, en la perennidad del Espíritu Santo. Acéptame ahora ante tu mirada como un sacrificio óptimo y propicio, lo que Tu, Dios fiel y verdadero, preparaste, pronosticaste y realizaste. Por eso y por todo Te elogio, Te agradezco y Te glorifico — a través de Tu Obispo eterno- Jesucristo, Tu Hijo bienamado." (Mártir. Polyc., XIV, 2; ed. Lelong, 148. Este es el mismo círculo de pensamientos y sentimientos que tuvo Santo Mártir Ignacio: el martirio como sacrificio, como coparticipación en el sacrificio o en el cáliz de Cristo, como imitación o adhesión a los padecimientos de Cristo...Con esto esta relacionada la antigua manera de ver a los mártires como portadores de Cristo. El martirio no es el heroísmo, sino comulgación sacrificada con el Cristo, por eso es cierta resurrección de la vida y de la perennidad...A la hora del sufrimiento los mártires están como ausentes de sus cuerpos, o más bien con Cristo que está presente y que "se comunica con ellos" (Mártir. Polyc., II, 2; ed. Lelong, 130). Cristo sufre junto con ellos, sale con ellos a la arena, los corona y se corona junto a ellos — decía san Cipriano: "Non sic ut servos suos tantum spectet, sed ipse luctatur in nobis, ipse congreditur, ipse in certamine agonis nostri et coronat pariter et coronatur.."(Epist. X, 4; ed Hartel II, 494); comp. Ad fortunatum, 2; ed Hartel II, 334-343 ; De laude martyrii, 29; ed Hartel III 50-51. Mire otros textos en Viller M. "Les martyrs et l´Esprit"// Recherches de science religieuse. T. XIV, 1914, pag. 544-551; comp.. sus artículos:"Martyre et perfection" Revue d´ascetique et de mistique 1925, pp. 3-25; "Le Martyre l´ascese" // Ibid. Pp. 105-142. Así, poco a poco se elaboraba la noción sobre el bautismo martiriológico como sobre el segundo bautismo, como la "imitativa" investidura en Cristo... Esto es — como el bautismo superior, porque la pureza que se consigue por medio de él ya no puede ser manchada con el pecado; además, la misma "similitud" aparece más exacta... San Cipriano lo decía directamente: Ad Fortunatum praef.,4; ed Hartel II, 318-319; mire Tertuliano De baptismo, 16; ef Reifferscheid — Wissowa I, 214; Origen. In libr, Judicum, hom. VII, 2, PG 12, 980 ss.;comp. Comm. in Ioann. VI:36-37. — Ed. Preuschen II:165; Comm. in Matt. XVI:6: "el martirio significa dos cosas: es "el cáliz de la salvación" y el bautismo, porque a través del martirio, como en el bautismo, se obtiene la absolución de los pecados. — PG 13, 1384; In Levit. hom. II, 4: primera absolución en el bautismo, el segundo — in passione martyrie, etc. — PG 12, 418-419; en su "Exhortación para el martirio" Origen desarrolla su idea muy detallada-mente. Este tema exige una investigación especial. Mire Odo Casel:"Mis terium et Martyrium // Jahrbuch für die Liturgiewissenschaft. Bd. II. 1922, SS. 18.38; Windich H."Taufe und Sünde im altesten Christenthum bis auf Origenes" Tübingen, 1908, SS. 414, 418 ff; Hellmanns W."Wert- schätzung del Martyriums als eines Rechtfertigungsmittel in der altchristlichen Kirche. Breslau, 1912 (Inaug.- Diss); Wetter, Gillis P.von. "Alt — christliche Liturgien," I, "Das Christliche Mysterium," Götingen, 1921. (Forschungen zur Religion und Literatur des Alten und Neuen Testa-ments, N.F. 13); — en estos trabajos hay un rico compendio de textos, comp.. sobre el apóstol Pablo una reseña interesante: Schneider J. "Die Passionmystik des Paulus," Leipzig, 1929 (Untersuchungen zum Neuen Testament, Iif. 15). — Habría que subrayar: al hablar del martirio como del segundo bautismo, todos los arriba mencionados escritores de la antigua cristiandad sostienen decididamente la unidad, la unicidad y la no-repetibilidad del bautismo (con especial insistencia y dureza en san Cipriano).El martirio es para ellos la revelación y el cumplimiento del "primer" bautismo. En primer lugar, porque en él se realiza verdaderamente la imagen imitativa de la coparticipación de los creyentes en los sufrimientos expiatorios del jefe de la Iglesia. En segundo lugar porque los mártires se purifican de los pecados, para ellos es una nueva "ablución de la super-existencia" Con este último motivo esta ligada la comparación, que se encuentra tan a menudo en los siglos II y II, de bautismo y "la contrición," — como decían entonces, — "el segundo arrepentimiento" (deutera metanoia). (En el libro "Pastor," en Tertuliano y en Origeno; es: muy significativo,que Epifanio repite casi literalmente a Erm).comp.con. Ales A.de. "L´´edit de Calliste," Paris, 1914, según el índice.Ambos motivos llevaron posteriormente a la comparación del bautismo con el in-greso en la orden monacal. Con la total precisión esto ha sido expuesto parece sólo por el reverendo Teodoro Estudita, quien consideraba que el "cumplimiento monacal" era un sacramento, basándose en el supuesto Dionisio. El Reverendo Teodoro lo llamaba directamente "el segundo bautismo" (los textos y referencias mirar en: Dobroklonski A.P. "Reverendo Teodoro, el abad y confesor Estudita." T.I, Odessa, 1914, pag.449- 450). Se puede pensar, sin embargo, que el Reverendo Teodoro sólo terminaba de totalizar las opiniones ya definidas. Porque ya en la antigua ceremonia de la tonsura, así como la conocemos según el Eucologio de Barberino, se ha trazado un claro paralelo con la ceremonia del bautismo. (mire a Palmov N. "Ceremonia de la tonsura, ingreso en la orden monacal en la iglesia griega" Kiev, 1914, pag. 186-203) Y esta equiparación podemos observar en el pasado, hasta el siglo IV, ante todo la reproducción de la renunciación bautismal dentro de las formulas de las abdicaciones monacales, y después — la profesión de fe. Mir. La nota de Risweide para la biografía de venerable Antonio: PL 73, 182-183, not. 78. "Renunciación" significa " seguimiento" a Cristo (así esta en lo de Basilio el Grande y en Jerónimo).Y seguimiento quiere decir "co-sufrimiento," "co-agonía" — esto son todavía las imágenes de los apóstoles (espec. Gal. 2:20; 2 Corint.5:15; Roman. 7:4) De ahí era natural llegar a representar la ceremonia de tonsura como muerte — nacimiento de la ceremonia bautismal. En el contemporáneo "ingreso a la orden monacal menor" el paralelismo con el sacramento bautismal se observa con claridad.

77. Santo Martir Cirilo de Jerusalem. Mystag. II, 4, PG 33, 1081.

78. En la misa de las vísperas del sabado, versículos orientales, voz 7-ma.

 

 

Folleto Misionero # S095e

Copyright © 2004 Holy Trinity Orthodox Mission

466 Foothill Blvd, Box 397, La Canada, Ca 91011

Editor: Obispo Alejandro (Mileant)

 

(smertj_krestnaia_s.doc, 06-29-2004).

 

Edited by

Date